El Hombre de Huaca Prieta
El Hombre de Huaca Prieta es el nombre dado a un esqueleto humano descubierto en el sitio arqueológico de Huaca Prieta, ubicado en la costa norte del Perú.

Este esqueleto es uno de los restos humanos más antiguos encontrados en América. El descubrimiento de Huaca Prieta ha sido importante porque ha arrojado luz sobre los orígenes de la agricultura en las Américas, así como sobre la vida de las poblaciones antiguas que habitaron la región. Los restos de Huaca Prieta también han sido significativos porque han ayudado a los arqueólogos a comprender mejor la cronología y la evolución de las culturas precolombinas en América.
El Hombre de Huaca Prieta, identificado como un agricultor sedentario, data de aproximadamente 2,500 años antes de Cristo. Descubierto por el arqueólogo Junius Bird en 1946 en el Valle de Chicama, en la región de La Libertad, fue pionero en la producción de cerámica, como lo demuestran sus destacadas vasijas. También se encontraron tejidos de algodón en sus viviendas semi subterráneas, donde residía.
Huaca Prieta se encuentra en las orillas del río Chicama. Sus habitantes vivían en casas permanentes, pequeñas y subterráneas, construidas con guijarros unidos con barro, y techadas con maderos y huesos de ballena. Eran tanto pescadores como horticultores, utilizando redes ingeniosamente preparadas con pesos de piedra y flotadores de calabaza. Practicaban una incipiente agricultura de calabaza, pallar, ají, lenteja, frijol y diversas frutas como lúcuma, ciruela de fraile y guayaba. Además, seguían utilizando plantas silvestres como el junco.