Diabetes emotiva: ¿mito o verdad?

En muchas ocasiones oímos a las personas decir que tienen solamente Diabetes emotiva, y que no es de cuidado y solamente deben relajarse. ¿Existe realmente la diabetes emotiva? A continuación analizaremos este tema.

Anterior Siguiente

belleza




La Diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por niveles de glucosa elevados en sangre y esto es debido a un mal funcionamiento del páncreas que, o no produce insulina o la produce de manera deficiente.
Además de la insulina, el páncreas también produce otra hormona llamada glucagon, que actúa en forma antagónica a la insulina, es decir, eleva la glucosa.
Otras hormonas que elevan la glucosa en sangre son las llamadas hormonas del estrés, ellas son la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol.
Tras la ingesta de alimentos ocurre una elevación en los niveles de glucosa y en ese momento el páncreas actúa liberando insulina para regular la glucosa en la sangre.
Cuando sucede un estrés nuestro cuerpo libera adrenalina y noradrenalina, estas hormonas son las encargadas de liberar glucosa desde hígado, músculo y riñón, y priorizar la circulación a nivel de pulmón, corazón y cerebro para estar alertas y listos para la “huída”. Es una reacción de supervivencia. El organismo no distingue la causa del estrés, sólo reacciona produciendo hormonas en respuesta a la situación, dando como resultado vasoconstricción con elevación de presión arterial y liberación de glucosa con aumento del azúcar en la sangre.
En personas sin diabetes o vale decir con la función del páncreas intacta, esta elevación de glucosa no será mucha pues el páncreas inmediatamente liberará insulina y los niveles de glicemia no se saldrán del rango normal. Sin embargo, en aquellas personas con prediabetes en las que ya existe alguna alteración en la función de la insulina o que tienen resistencia a la acción de la insulina o en las personas con diabetes en quienes la insulina no funciona adecuadamente, los niveles de glucosa que se elevan por consecuencia del estrés permanecerán elevados por encima del rango normal.  Esta situación sucede porque el organismo ha perdido la facultad de controlar las elevaciones bruscas de la glucosa.
Para resumir los párrafos anteriores, tanto en personas sin diabetes como en personas con diabetes o con prediabetes, se elevará la glucosa como consecuencia del estrés, la diferencia está en que las personas sin diabetes podrán controlar esta situación y las personas con diabetes no tienen la capacidad de hacerlo por lo tanto la glucosa se elevará.
Si una persona quien no tiene el antecedente de diagnóstico de diabetes, tuviera un hallazgo de glicemia elevada por encima de rangos normales, es decir, o más de 126 mg/dl en ayunas o más de 200 mg/dl en cualquier momento del día, deberá hacerse otros exámenes de confirmación. Si los exámenes de confirmación vuelven a salir elevados, se establece el diagnóstico de diabetes mellitus simplemente sin necesidad de catalogarla como emotiva. Entiéndase que la situación de estrés solamente desencadenó el hallazgo de un problema que estaba pasando desapercibido. Si los exámenes de confirmación salieran dentro de los rangos normales, esta persona debería tener cuidado pues ya su cuerpo está dando indicios que algo no está funcionando bien y debe tomar las precauciones necesarias.
Entonces debemos entender que o tenemos diabetes o estamos en riesgo de tenerla y que ambas situaciones son de cuidado porque tienen consecuencias lamentables en la salud y la calidad de vida de las personas. En adelante, comprendamos que el término “diabetes emotiva” no existe, y que si por una emoción cualquiera se elevó nuestra glicemia, eso es señal que algo anda mal en nuestro cuerpo.
¿Qué debo hacer si me encuentro en una situación como esta? Debo acudir al médico de preferencia al especialista en Diabetes para salir de mis dudas, y debo empezar a cambiar mis hábitos alimentarios y a entrenarme físicamente.
Recuerde que su salud está en sus propias manos y que prevenir es mejor que lamentar.
 




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos