Desde Suva (Fiyi) (AFP)
Vanuatu, tierra de belleza y pobreza
Vanuatu, golpeado por el ciclón Pam, es un archipiélago de más de 80 islas en el Pacífico Sur, conocido por su belleza tropical y sus volcanes aunque también muy pobre en las zonas rurales.
15 de marzo de 2015

Imagen tomada y distribuida por Unicef Pacífico el 15 de marzo de 2015, que muestra a un habitante subido a un árbol destrozado por las lluvias y el viento del ciclón Pam, a las afueras de Port Vila, la capital de archipiélago de Vanuatu - AFP/UNICEF Pacific/AFP
Vanuatu, golpeado por el ciclón Pam, es un archipiélago de más de 80 islas en el Pacífico Sur, conocido por su belleza tropical y sus volcanes aunque también muy pobre en las zonas rurales.
LOCALIZACIÓN: El archipiélago se extiende a lo largo de unos 800 kilómetros en el Pacífico Sur, mucho más cerca de Australia que de Hawai. Sesenta y cinco de las islas, montañosas y volcánicas, están despobladas.
POBLACIÓN: Unos 267.000 habitantes, según datos de 2014, de los cuales un 98% son autóctonos. La población es cristiana en su mayoría, principalmente protestante, con un 12% de católicos. La capital, Port Vila, en la isla de Efate, tiene una población de unos 45.000 habitantes.
ECONOMÍA: Principalmente agrícola. El 80% de la población practica la agricultura de subsistencia. Las otras fuentes de ingresos son principalmente la pesca, las actividades bancarias 'offshore' y el turismo. La ayuda exterior del país depende de Australia y Nueva Zelanda.
El PIB ascendió en 2013 a 828 millones de dólares. El PIB per cápita en 2013 fue de 3.276 dólares, según datos del Banco Mundial.
MEDIOAMBIENTE: El archipiélago cuenta con grandes arrecifes de coral, uno de sus principales reclamos turísticos. Las islas son volcánicas, y el volcán Yasur es especialmente activo. El país está expuesto a ciclones tropicales de enero a abril, así como a tsunamis y terremotos debidos a la actividad volcánica.
La deforestación, por otro lado, es un problema. Menos de la mitad de la población rural tiene acceso a agua potable y otro 40% cuenta con un abastecimiento que necesita mejorarse, según la ONG Oxfam.