21 de julio
Día del Humanista Peruano
El Día del Humanista Peruano celebra a quienes nos ayudan a comprender mejor nuestra historia, nuestra cultura y nuestra humanidad, iluminando el camino del conocimiento con sabiduría y sensibilidad.

El Día del Humanista Peruano se celebra cada 21 de julio en el Perú, establecido mediante Ley 24899 y publicado en el diario oficial El Peruano el 20 de octubre de 1988, en homenaje al magistrado, historiador, periodista y político Luis Antonio Eguiguren en el centenario de su nacimiento.
El objetivo de esta fecha es la de resaltar el valor de las disciplinas humanísticas —como la filosofía, la historia, la literatura, la lingüística, la antropología, entre otras— y el trabajo de quienes se dedican a reflexionar, investigar y transmitir el pensamiento crítico, la identidad nacional y los valores universales.
Importancia
- Los humanistas contribuyen a la preservación de la memoria histórica, la ética ciudadana y la reflexión sobre la condición humana.
- Son fundamentales en la educación, la cultura, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de la identidad nacional.
- Su labor ayuda a construir sociedades más justas, inclusivas y reflexivas, en equilibrio con los avances científicos y tecnológicos.
Actividades comunes
- Homenajes a Luis Antonio Eguiguren y otros humanistas destacados.
- Conferencias, mesas redondas y actividades académicas organizadas por universidades, centros culturales y bibliotecas.
- Publicaciones y exposiciones sobre pensamiento humanista en el Perú.
- Reconocimientos a investigadores, docentes y promotores de la cultura humanística.