Desde San Francisco (AFP)

Reguladores de EEUU demandan a empresa que vende datos de localización sensibles

Los reguladores estadounidenses presentaron el lunes una demanda para impedir que el agente de datos Kochava venda información de localización de teléfonos inteligentes que podría ayudar a rastrear las visitas a lugares sensibles como las clínicas de salud reproductiva.

29 de agosto de 2022

US,internet,court,abortion,Kochava

Los reguladores de Estados Unidos dicen que un agente de datos de Idaho empaqueta información de manera que podría ayudar a averiguar quién visitó una clínica de salud reproductiva y dónde vive - AFP/AFP/Archivos

Los reguladores estadounidenses presentaron el lunes una demanda para impedir que el agente de datos Kochava venda información de localización de teléfonos inteligentes que podría ayudar a rastrear las visitas a "lugares sensibles" como las clínicas de salud reproductiva.

La acción de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) se produce cuando los defensores del derecho a la intimidad temen que la enorme cantidad de información recopilada a partir del uso de los teléfonos inteligentes o de internet pueda servir para localizar a las mujeres que buscan atención sanitaria para abortar.

Los datos de geolocalización adquiridos por Kochava, basada en Idaho, proceden de cientos de millones de dispositivos móviles, y podrían utilizarse para rastrear los movimientos de las personas hacia o desde clínicas, lugares de culto, centros de drogadicción o refugios para víctimas de violencia doméstica, dijo la FTC en un comunicado de prensa.

"El lugar donde los consumidores buscan atención médica, reciben asesoramiento o celebran su fe es información privada que no debería venderse al mejor postor", dijo Samuel Levine, jefe de la oficina de protección del consumidor de la FTC, en un comunicado.

La demanda de la FTC sostiene que Kochava está permitiendo identificar a las personas en función de sus decisiones sanitarias o su religión, exponiéndolas después a "amenazas de estigmatización, acoso, discriminación, pérdida de empleo e incluso violencia física".

La FTC pide a un tribunal federal de Idaho que ordene a Kochava que deje de vender datos sensibles de geolocalización y que elimine los datos de ese tipo que haya recopilado.

Kochava no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Kochava compra la información de localización obtenida de los dispositivos móviles y la empaqueta de forma que pueda identificar dispositivos específicos y mostrar precisamente dónde estaban en determinados momentos, según la FTC.

"Por ejemplo, la ubicación de un dispositivo móvil por la noche es probablemente la dirección del usuario y podría combinarse con los registros de propiedad para descubrir su identidad", dijo la FTC.

Las personas no suelen estar al tanto de que sus datos de localización son comprados y vendidos por Kochava, señala la demanda.

Defensores de la privacidad han pedido a las empresas de internet que dejen de recopilar datos sobre los usuarios que podrían ser exigidos por los fiscales u otras personas para perseguir a las mujeres por sus decisiones en materia de salud reproductiva.

La demanda llega apenas unos meses después de que la Corte Suprema anulara la histórica sentencia Roe contra Wade de 1973, que garantizaba el derecho de las mujeres al aborto.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo