El precio del crudo de EEUU se desploma por debajo de 11 dólares el barril
El crudo estadounidense llegó a caer este lunes más del 40%, por debajo de los 11 dólares el barril, un nuevo mÃnimo en 22 años, debido al desplome de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus.
![Petróleo,EEUU,mercado,energÃa,virus,salud,epidemia](https://www.deperu.com/imagenes/afp/2020/a12ea777fdd787407d15cc9272b4ef2d6843124f.jpg)
El crudo estadounidense llegó a caer este lunes más del 40%, por debajo de los 11 dólares el barril, un nuevo mÃnimo en 22 años, debido al desplome de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus.
Antes de la apertura de Wall Street, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo llegó a caer a 10,77 dólares la unidad, su nivel más bajo desde 1998. En 2011, valÃa 114 dólares.
A las 13H30 GMT el barril de WTI se recuperó algo, y cotizaba a 11,32.
De su lado, el barril de Brent del Mar del Norte, referencia para el mercado europeo, cedÃa 6,5% hasta los 26,27 dólares el barril a las 13H30 GMT.
![noticia](https://www.deperu.com/imagenes/afp/2020/817ab4d54e751fc5b3815b69974c1695e61a46de.jpg)
Los mercados de petróleo se han desplomado en las últimas semanas a su nivel más bajo en más de dos décadas porque los bloqueos y las restricciones de los viajes en todo el mundo tienen un fuerte impacto en la demanda.
"El mundo está usando cada vez menos y menos petróleo, y los productores ven cómo ello se refleja en los precios" afirma el analista Bjornar Tonhaugen, de Rystad Energy.
Además la crisis se agravó después de que Arabia Saudita, miembro de la OPEP, lanzara una guerra de precios con Rusia, que no es miembro de esta organización.
Los dos paÃses pusieron punto final a la disputa a principios de este mes aceptando, junto con otros Estados, reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus.
Pero los precios siguieron cayendo. Los analistas estiman que los recortes no bastan para compensar la caÃda masiva de la demanda.
"Los precios del crudo siguieron bajo presión", señala el banco ANZ en una nota.
"Aunque la OPEP ha aceptado una reducción sin precedentes de la producción, el mercado está inundado de petróleo", añadió, refiriéndose a la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y a los socios no miembros de la OPEP.
"TodavÃa se teme que las instalaciones de almacenamiento en Estados Unidos se estén quedando sin capacidad", estima el banco.
- El WTI, "desenganchado" del Brent -
Michael McCarthy, experto en CMC Markets, afirma que la caÃda del WTI "evidencia un exceso" de las reservas de crudo en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur de Estados Unidos).
El Ãndice de referencia estadounidense está ahora "desenganchado" del Brent, referencia del petróleo europeo, y "la brecha entre los dos ha alcanzado su nivel más alto en una década", subrayó.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos informó de que las reservas de petróleo subieron 19,25 millones de barriles la semana pasada.
Sukrit Vijayakar, analista de Trifecta Consultants, subraya que las refinerÃas estadounidenses no logran transformar el petróleo crudo lo suficientemente rápido, lo que explica que haya menos compradores y reservas que aumentan.
"Creo que muy pronto vamos a probar los niveles más bajos desde 1998 en torno a los 11 dólares", habÃa augurado Jeffrey Halley, analista de mercados para OANDA consultado por la AFP, pocas horas antes de que se llegara efectivamente a ese inédito nivel.
burs-rl/erl-me/mb
![visita](https://www.deperu.com/assets/VisitaDP.png)
Le puede interesar:
Presentan un "mapa de calor" sobre el coronavirus impulsado por Facebook
Tanzania se encomienda a Dios y rechaza sacrificar su economÃa ante covid-19