Desde Ciudad de Panamá (AFP)

China busca en Panamá ampliar su comercio e influencia en América latina

El presidente de China, Xi Jinping, llegó este domingo a Panamá para la firma de acuerdos que permitan al gigante asiático, a través del país centroamericano, extender su poder comercial y político en América Latina, tras la tregua alcanzada con Estados Unidos.

2 de diciembre de 2018

Panamá,China,diplomacia,gobierno,política,comercio,economía

Los presidentes de China, Xi Jinping (I) y Panamá, Juan Carlos Varela, en Ciudad de Panamá el 2 de diciembre de 2018 - AFP/AFP

El presidente de China, Xi Jinping, llegó este domingo a Panamá para la firma de acuerdos que permitan al gigante asiático, a través del país centroamericano, extender su poder comercial y político en América Latina, tras la tregua alcanzada con Estados Unidos.

Xi, primer presidente chino en visitar Panamá tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2017, será testigo junto a su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, de la firma de una veintena de acuerdos.

El presidente chino manifestó el pasado viernes en un artículo publicado en el diario La Estrella de Panamá, decano de la prensa local, que tenía "grandes expectativas" por la visita, pero la encuadró en lo que Pekín denomina como la "Franja y la Ruta".

Así denomina el gobierno chino a una serie de iniciativas para invertir en todo el mundo en infraestructuras, pero que son vistas por diversos analistas como un intento de expansión global del país asiático.

"Debemos ser socios de cooperación de beneficio mutuo y ganancias compartidas (...) tomar la Franja y la Ruta como hilo conductor para profundizar sin cesar la cooperación bilateral", indicó Xi.

Pekín busca que Panamá se convierta en un punto de conexión logístico para la expansión del comercio, las inversiones y la diplomacia china en América Latina y el Caribe.

Idea que es abrazada sin reparos por las autoridades y empresarios panameños.

"Aprovecharemos la visita del presidente Xi para consolidar esta relación de Panamá como puerta de entrada para América Latina", dijo la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo.

A favor del país centroamericano juega su posición geográfica, un canal interoceánico, conectividad aérea y portuaria, una economía dolarizada con un crecimiento de un 5% y un sistema financiero con más de un centenar de bancos.

"Normalmente Panamá despierta mucho interés por su estratégica posición geográfica en la región y el Canal, que nos ha llevado a desarrollar un modo logístico y financiero bajo un clima político estable", dijo a la AFP Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Esto "resulta muy atractivo" para "el interés chino y de otras potencias" para extenderse en la región a través de Panamá, afirmó Sousa.

- Lo de China no es "caridad" -

China es, tras Estados Unidos, el segundo usuario del Canal de Panamá, por el que pasa el 5% del comercio mundial.

Además, es el principal origen de las mercancías que se distribuyen en el continente a través de la zona franca panameña de Colón, la mayor de la región.

El gobierno panameño espera multimillonarias inversiones chinas en infraestructura. Ambos países negocian también un Tratado de Libre Comercio, y empresas chinas han empezado a ganar millonarias licitaciones en Panamá.

"Los chinos no son la madre de la caridad ni una sociedad benéfica. Es un país que tiene su propia agenda y sus propias metas y que viene a Panamá porque es importante para su esquema de la Franja y la Ruta", advierte a la AFP el economista Francisco Bustamante.

"Lo que quieren los chinos es bien claro, ellos quieren aprovechar la posición geográfica para su expansión y su desarrollo en la región", añadió Bustamante, que trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Expertos creen que Panamá podría buscar en China un nuevo apoyo internacional ante las acusaciones de paraíso fiscal y su aparición en diversas listas negras de la Unión Europea o de organismos como la OCDE.

- En medio de la tregua -

La visita se produce un día después de que China y Estados Unidos pactaran una tregua en su "guerra comercial" durante una reunión en Buenos Aires entre los presidentes Xi y Donald Trump.

Estados Unidos decidió suspender "por 90 días" la aplicación de nuevos aranceles a las importaciones de China, prevista para el 1 de enero.

Si al cabo de ese lapso, las partes no logran un acuerdo, los aranceles que se ubican en 10% pasarán a 25%, según la Casa Blanca.

También se produce mes y medio después de que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, advirtiera al presidente Varela, sobre la creciente presencia china en la región.

"Una fuerte presencia China en Panamá reafirma ante el mundo el ascenso de China en la jerarquía global, a costa del descenso de Estados Unidos", dijo a la AFP Carlos Guevara Mann, catedrático de Relaciones Internacionales de la Florida State University en Panamá.

"Quedar atrapados en la rivalidad entre China y Estados Unidos sería sumamente problemático para Panamá" porque "podría acarrear represalias por parte de Washington", dijo Guevara Mann.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 22 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo