Desde Brasilia (AFP)

Bolsonaro anuncia supresión del ministerio de Trabajo

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles que el ministerio de Trabajo será incorporado a alguna otra cartera, sin decir a cuál, como parte de sus confusos planes de reducción del número de ministerios en su gobierno.

7 de noviembre de 2018

Brasil,gobierno,trabajo

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, estaría analizando fusionar el ministerio de Trabajo con el de Industria y Comercio Exterior - AFP/AFP

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles que el ministerio de Trabajo será "incorporado" a alguna otra cartera, sin decir a cuál, como parte de sus confusos planes de reducción del número de ministerios en su gobierno.

"El ministerio de Trabajo va a ser incorporado a algún ministerio", afirmó en Brasilia el exmilitar ultraderechista, sin dar más detalles.

El martes, cuando ya circulaban versiones sobre su desaparición, el ministerio de Trabajo divulgó una nota en la que destaca sus "88 años de existencia" como "casa materna" de la clase trabajadora brasileña, y afirma que "el futuro del trabajo y sus múltiples y complejas relaciones requieren un ambiente institucional adecuado".

Força Sindical, una de las principales centrales gremiales de Brasil, también criticó el anuncio de Bolsonaro al considerar que el ministerio de Trabajo es clave "en el equilibrio de las relaciones entre capital y trabajo".

Según versiones de la prensa local, el equipo de Bolsonaro baraja fusionar el ministerio de Trabajo con el de Industria y Comercio Exterior.

Bolsonaro, de 63 años, prometió durante la campaña reducir el número de ministerios en el marco de un plan de recorte de gastos del Estado.

Pero tras su victoria el pasado 28 de octubre, sus anuncios han generado polémica y confusión.

En un principio afirmó que recortaría el número de ministerios de 29 a 15, pero este miércoles sugirió que esa cifra podría subir a 18.

También dijo que estaba considerando la idea de mantener la cartera de Transparencia, que en principio había incluido en el superministerio de Justicia y Seguridad Pública, al frente del cual nombró al juez anticorrupción Sergio Moro.

El 30 de octubre, el mandatario electo anunció que fusionaría los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, pero en medio de agrias críticas de sectores ambientalistas, e incluso de representantes del agronegocio, reculó dos días después.

Por ahora, Bolsonaro ha nombrado a cinco ministros. Además de Moro, figuran en la lista el ultraliberal Paulo Guedes al frente de un superministerio de Economía, que incluirá las actuales carteras de Hacienda, Planificación e Industria y Comercio Exterior.

También designó a Onyx Lorenzoni al frente de Casa Civil (jefatura de gabinete), al astronauta Marcos Pontes en Ciencia y Tecnología, y al general de reserva Augusto Heleno en Seguridad Institucional.

A Heleno lo había nombrado inicialmente en Defensa.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo