
DATOS LOCALES
Información del distrito de Santa Rosa de Callahuanca
Capital: Callahuanca.
Este distrito se compone de 10 centros poblados.

El distrito de Callahuanca es conocido popularmente como el Paraíso de las chirimoyas gigantes y es considerado unos de los mayores productores de esta fruta en el país.
El distrito de Santa Rosa de Callahuanca fue creado mediante Ley N° 12825 del 12 de abril de 1957, durante el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.
Su capital es el pueblo de Callahuanca y se encuentra en un valle conocido por sus cultivos de palta (aguacate) y chirimoya. Forma parte de la provincia de Huarochiri, región de Lima.
Su nombre proviene del quechua cajlla (partida) y huanca (piedra) que en español quiere decir “Piedra Partida”.
Ubicación Geográfica
Callahuanca se encuentra situado en la margen izquierda del río Santa Eulalia en una meseta y a una altitud de 1765 msnm a 46 km. de la ciudad de Lima; posee un excelente clima primaveral.
Tiene una superficie de 57.47 km2
Limites:
ESTE: con el distrito de San Mateo de Otao
OESTE: con el distrito de Santa Eulalia
NORTE: con el distrito de San Pedro de Casta
SUR: con el distrito de San Mateo de Otao
Para llegar a este distrito se toma la Carretera Central, hay unos colectivos (que las llaman combis) que llegan a Chosica, específicamente en el Parque Echenique, a media cuadra se encuentra el paradero hacia Callahuanca, a unos dieciséis kilómetros del distrito de Chosica, el viaje desde Lima a Chosica toma aproximadamente una hora, luego se llega a la provincia de Huarochirí, de allí al valle del río Santa Eulalia para luego llegar a la pintoresca plaza de armas del poblado Santa Rosa de Callahuanca, el trayecto de Chosica a Callahuanca toma también una hora.
Festividades
Las fiestas principales son:
- El Festival de la Chirimoya: mes de abril.
- Aniversario de creación del distrito: 12 de abril.
- Fiesta de la Patrona Santa Rosa de Callahuanca: 30 de agosto.
Actividades Económicas
Su población se dedica principalmente a la agricultura y entre sus principales productos destacan la palta, la manzana Winter y la chirimoya, siendo este último el cultivo más importante y representativo de la zona, de las cuales preparan derivados como mermeladas, helados y cocteles como el Chiripisco.
Callahuanca es uno de los mayores productores de este fruto del país.
Atractivos Turísticos
Este distrito de Callahuanca es el lugar ideal para quienes gustan del deporte de aventura, ciclistas, caminantes o simplemente para descansar. El “Festival de la Chirimoya” del poblado de Santa Rosa de Callahuanca marca el inicio de la temporada de verano. Podemos encontrar ahí como atractivos del distrito espacios campestres, una piscigranja, formaciones rocosas y gente afable paseando y degustando chirimoyas.
En Callahuanca se pueden realizar diversas actividades recreativas como el trekking, ciclismo, camping, observación de flora y fauna; además de turismo rural.
Hay un mirador cerca al pueblo llamado El Mirador de Characán al que se accede después de una caminata con un desnivel aproximado de 400m. También se encuentran cascadas y varias zonas arqueológicas entre las que destacan los restos arqueológicos de Casacashoco, ubicado en el Centro Poblado de Purunhuasi, Anexo de Barbablanca, a 10 minutos de Callahuanca.
Fauna
En Callahuanca se puede encontrar aves como: pepites, palomas cascabelitas, picaflores del tipo pájaro mosquito y la amazilia, chiguacos, cernícalos y águilas.
Los murales en el pueblo describen cóndores, zorros, pumas, venados y alpacas, entre otros. En general podemos decir que Callahuanca abarca pisos ecológicos de Yunga, Quechua y Suni por lo que se encuentran diversos animales en la zona.
Gastronomía
El distrito de Callahuanca posee una variedad gastronómica de las cuales destacan La Huatia, Pachamanca y platos en base a la trucha.
En la localidad resaltan diversos platos como pachamancas de cuatro sabores, cuyes chactados con arroz, mote y ají huacatay; así como, chicharrones, sopa de cabeza y papa a la huancaína son los platos de fondo.
Los postres se combinan entre yogures de chirimoya y durazno, helados de palta y chirimoya.
CC. PP. del distrito de Santa Rosa de Callahuanca
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...