Semana Internacional de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos

Categoría: Internacional | Del 25 al 31 de mayo
Anterior Siguiente
Calendario en Google News

Esta semana fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de recordar y destacar la situación de los territorios que aún no han alcanzado la plena independencia y de manifestar el apoyo y la solidaridad con los pueblos que viven en esos territorios.

libertad


La Semana Internacional de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos se celebra anualmente del 25 al 31 de mayo, fecha que coincide con el Día de la Liberación de África (25 de mayo).

En la Carta de las Naciones Unidas (art. 73), un territorio no autónomo se define como territorio cuyo pueblo “no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”.

En 1946, varios Estados Miembros de las Naciones Unidas determinaron una serie de territorios no autónomos bajo su administración y se incluyeron en una lista de las Naciones Unidas. A los países que administran territorios no autónomos se les llaman Potencias Administradoras. Como resultado del proceso de descolonización en los últimos años, la mayoría de los territorios fueron retirados de la lista.

En el Capítulo XI de la Carta, la declaración relativa a territorios no autónomos, se enuncia que los Estados Miembros que administran territorios que no han alcanzado todavía la plenitud de la libre determinación reconoce “que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo” y aceptan como un “encargo sagrado” la obligación de promover su bienestar.

Las Potencias administradoras, además de asegurar el progreso político, económico, social y educacional de los pueblos, se comprometen a ayudarlos a lograr la libre determinación y a establecer instituciones políticas democráticas.

Los objetivos de esta semana incluyen:

Promover la concienciación:
Sensibilizar a la comunidad internacional sobre la situación de los pueblos que viven en territorios no autónomos y las dificultades que enfrentan en su camino hacia la autodeterminación.

Fomentar el apoyo internacional:
Movilizar el apoyo de los gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para respaldar las aspiraciones de los pueblos de los territorios no autónomos.

Impulsar el cumplimiento de los derechos humanos:
Asegurar que los derechos humanos de los pueblos de estos territorios sean respetados y protegidos, y que se les permita ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación.

Facilitar el progreso hacia la independencia:
Apoyar y promover los esfuerzos para poner fin al colonialismo y ayudar a los territorios no autónomos a lograr la independencia y el autogobierno.

Durante esta semana, se organizan diversas actividades a nivel mundial, incluyendo conferencias, debates, campañas de sensibilización y eventos culturales, con el fin de destacar las luchas y aspiraciones de los pueblos de los territorios no autónomos y promover la solidaridad y el apoyo a sus causas. Estos eventos también buscan mantener la atención internacional en la necesidad de avanzar hacia la descolonización y la justicia para todos los pueblos.



Este sitio usa imágenes de Depositphotos