CANTA
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA

Información de la provincia de Canta

Capital: Canta.

Esta provincia se compone de 7 distritos.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Canta

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Canta se ubica aproximadamente a 103 km al noreste de la ciudad de Lima. Limita por el norte con la provincia de Huaral; por el este con el departamento de Junín; por el sur con la provincia de Huarochirí; y por el oeste con la provincia de Lima.

Se sitúa geográficamente en las coordenadas 11°28'00" de latitud sur; y 76°37'00" de longitud oeste

 

TERRITORIO

La provincia de Canta tiene una extensión de 1,687.29 km2, y su territorio comprende solamente una unidad geográfica, que es la sierra.

La sierra, que se extiende en la cuenca del Río Chillón, desde las alturas de la Cordillera de la Viuda hasta los límites de la provincia de Lima. Su relieve consta de majestuosos paisajes, valles fértiles, zonas montañosas, con sus cerros negros cubiertos de nieve en sus cimas.


DIVISIÓN POLÍTICA

Políticamente, la Provincia de Canta es parte de la Región Lima y es una de las nueve provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Canta.

Está conformada por siete distritos, y ellos son los siguientes:

Distritos  Capital  Extensión km²
Arahuay Arahuay  134.29 km²
Canta Canta 123.09 km²
Huamantanga Huamantanga  487.93 km²
Huaros Huaros 335.45 km²
Lachaqui Lachaqui 137.87 km²
San Buenaventura San Buenaventura 106.26 km²
Santa Rosa de Quives Yangas 364.40 km²

 

CLIMA

El clima de la provincia de Canta es variado por tener un territorio con diversos pisos ecológicos como Yunga, quechua, Suni y Puna. Así en sus valles el clima es cálido con un promedio anual de 18.5 °C, mientras que en la cordillera baja a 0 °C.

Mientras que en la ciudad de canta, hay un clima templado, seco y caluroso durante el día, y con algo de frío durante la noche. La temperatura oscila entre los 11ºC y 15ºC en invierno, y de 12ºC a 20ºC durante el resto del año.

 

HIDROGRAFÍA

Con respecto a la hidrografía de la provincia de Canta, la principal fuente hídrica de la Provincia de Canta es el Rio Chillón que nace en las estribaciones de la Cordillera de los nades, en las lagunas de Chonta y Pariacocha (4,850 msnm), como producto de las precipitaciones que ocurren en la zona y de los deshielos de la Cordillera La Viuda. Este río cuenta con un régimen de descarga irregular y de carácter torrentoso, con una diferencia bien marcada entre sus valores extremos.

Además, existen otros ríos que forman parte del espacio hidrográfico de Canta, y entre ellos tenemos los ríos Acocancha, Huancho y Quisquichaca (Arahuay)

Río Acocancha, vertiente de menor volumen, ubicado en el distrito de Huaros, cuya naciente está en las lagunas de Jacrash y Yanauya, y sus aguas desembocan en el río Chillón, y se distribuyen hacía varias comunidades campesinas.

Río Huancho, cuya quebrada es alimentaba por la vertiente de las lagunas de Urconcocha y Yanacocha, regando los campos de las comunidades vecinas.

Río Quisquichaca, conocida también como río Arahuay, que nace de las vertientes y filtraciones de la laguna de Azulcocha, beneficiando a varias comunidades en sus cultivos y producciones.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Canta, está: El pueblo de Santa Rosa de Quives, lugar que acogió a Santa Rosa de Lima, siendo un lugar de peregrinación para los fieles católicos; el pueblo de Obrajillo, su famosa Catarata, la Casa Casquero, la laguna de 8 Colores; las capilla de Calapachito y Cantamarca; la Iglesia Matriz de Canta; la Fortaleza de Canta; la Zona Arqueológica de Cantamarca, el Sitio Arqueológico de Checta y sus famosos petroglifos; la Cordillera de la Viuda; los restos arqueológicos de Huischo; el rodal de puyas Raimondi de Jaramajón (5 km de Canta, caminata de 3 horas); los restos arqueológicos de Tauriúnko, Cushpa y Pumakoto (distrito de San Buenaventura), Tunshuwillca y Sinchipampa (distrito de Arahuay), entre otros.

 

 

GASTRONOMÍA

La gastronomía de la provincia de Canta está hecha en base a verduras, tubérculos, y la carne de aves, de res, de cuy y de trucha, en todas sus variedades.

Entre sus principales platos de bandera, tenemos:

  • Pachamanca
  • Tallarines de Perdiz
  • Cuy Colorado
  • Cuy Chactado
  • Cuy a la Parrilla
  • Mote pelado
  • Puchero
  • Carapulcra
  • Caldo de Mote
  • Patache
  • Sopa Canteña
  • Huatia
  • Trucha a la Parrilla
  • Sopa de Trucha
  • Tamales en Panca de Choclo

También están sus deliciosos postres y variedades tales como:

  • Mazamorra de Cal
  • Mazamorra de Calabaza
  • Manjar blanco
  • Chucho Polaco con Leche
  • Chicha de Jora
  • Chicha de Maíz Morado
  • Calientito
  • Ponche de Lecha con Huevo
  • Ponche de Arroz con Huevo
  • Queso de Pariamarca

 

Fuente: [Municipalidad Provincia de Canta; Turismo Lima; Perú.Gob.; INEI; Wikipedia]



Este sitio usa imágenes de Depositphotos