Ministerio de Agricultura y Riego
Visite su Web
Novedades en Facebook
Institución del Poder Ejecutivo que promueve, conduce y moderniza el desarrollo agrario aprovechando los recursos naturales que posee nuestro país con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población..
Ministerio de Agricultura y Riego |
Abreviatura: |
MINAGRI |
Autoridad máxima: |
Ministro |
Sede Central |
Alameda del Corregidor 155 - La Molina
Lima - Perú |
Central telefónica: |
(01) 209-8600 |
Página Web: |
www.gob.pe/minagri |
Facebook: |
www.facebook.com/minagriperu |
Twitter: |
@minagriperu |
Creación: |
Fecha: |
31 de diciembre del año 1942 |
Documento: |
Ley Nº 9711 |
Horario de Mesa de Partes |
Lunes a viernes: |
8:30 a.m. a 4:30 p.m. |
HISTORIA
El Ministerio de Agricultura fue creado bajo la Ley Nº 9711, formulada el 31 de diciembre del año 1942, durante el gobierno del presidente, Dr. Manuel Prado Ugarteche y en un contexto de conflicto global, pues acontecía la Segunda Guerra Mundial.
En el marco de su creación el Ministerio de Agricultura contó con las Direcciones de Agricultura, Ganadería, Aguas e Irrigación, Colonización y Alimentación Nacional.
El Ministerio de Agricultura entra en funciones el 1 de junio de 1943, siendo su primer ministro el Sr. Benjamín Roca García.
FUNCIONES DEL MINAGRI
- Formular, coordinar y evaluar las políticas nacionales en lo concerniente al sector agrario.
- Formular, coordinar y evaluar las políticas nacionales en materia de preservación y conservación de recursos naturales.
- Supervisar y controlar el cumplimiento de la normatividad vigente en materia agraria.
- Establecer las condiciones que permitan la libre participación de los agentes productivos agrarios.
- Evaluar los efectos de las políticas macroeconómicas en el sector agrario.
- Suministrar a la sociedad en general y a los componentes del sector agrario en particular información agroeconómica como costos de producción, precios, mercados, y de otras áreas necesarias para una adecuada toma de decisiones de los actores del sector.
- Coordinar con otros organismos públicos y privados del nivel nacional, regional y local el establecimiento de las prelaciones en materia de inversiones agrarias, la formulación y evaluación de los respectivos proyectos, y la asignación de recursos presupuestarios para su ejecución.
- Promover la participación de la inversión privada en el desarrollo del sector agrario.
- Promover el funcionamiento de un Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria.
- Las demás que le asignen las leyes.
INSTITUCIONES DEPENDIENTES
- Autoridad Nacional del Agua (ANA)
- Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
- Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS)
- Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL)
- Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA)
- Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
- Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH)
- Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT)
- Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT)
- Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Condorcanqui (PEDAMAALC)
- Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Río Apurimac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)
- Proyecto Especial Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEDICP)
- Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB)
- Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA)
- Proyecto Especial Pichis Palcazu (PEPP)
- Proyecto Especial Sierra Centro Sur (MINAGRI-PESCS)
- Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA)
- Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)
- Sierra y Selva Exportadora (SSE)
- Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS)
- Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA)
Ubíquelo en: