EN CALLERIA

Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend

El museo exhibe muestras etnográficas de cultura amazónicas (vestimentas, costumbres), cuentos y mitos de la selva, muestras de vivencias nativas, taxidermias y venta de artesanía.

Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend

En este año 2025, en el distrito de Calleria podemos encontrar a «Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend
Dirección: Jr. Zavala 647-651 (Segundo Piso), Pucallpa
Provincia de Coronel Portillo
Ucayali - Perú
Teléfonos: (061) 647651
(061) 579694
E-mail: amazonlife@amazonworldperu.com
Web: www.amazonworldperu.com/museo/museo_etnografico
Facebook: www.facebook.com/MuseoEtnograficoPucallpa
   
Horario de Visita
Lunes a sábado: 9:00 am. a 1:00 pm.
2:00 pm. a 6:00 pm. 
   
Tarifas
Escolares: S/. 1.00
Universitarios: S/. 2.50
Turistas nacionales y extranjeros: S/. 5.00

 

INFORMACIÓN
 
museo pucallpaEl Museo Etnográfico y Natural “William Cameron Townsend”, abrió sus puertas el 27 de junio de 2012 y  lleva el nombre en homenaje a quien fuera uno de los primeros misioneros del Instituto Lingüístico de Verano, institución que ha contribuido enormemente a la cristalización de este gran proyecto y que resaltará la cultura y la tradición de los pueblos indígenas de la región.
 
Las instalaciones cuentan con muestras etnográficas de cultura amazónicas como vestimentas y artículos de uso diario, libros de cuentos y mitos de la selva, áreas naturales protegidas, muestras de vivencias nativas y taxidermias.
 
Además se puede apreciar los utensilios que usaron los Isconahuas, que forma parte de la investigación del antropólogo Manuel Cuentas y que el Instituto Nacional de Cultura entregó en custodia a Amazon Word.
 
Igualmente se exhibe una hermosa piel de un lagarto negro que hace 60 años fue encontrado en el Lago de Yarinacocha.
 
En una de las áreas del museo muestra cuadros de pintura hechas por misiones evangélicos, así como diccionarios en castellano-shipibo.
 
El museo, además de la información cultural que posee, se sostiene de la venta de sourvenirs y/o artesanías nativas originales (shipibo, culina, cacataibo, cashinahua) bibliografia (diccionarios en cada idioma, guías de turismo, mapas, postales, camisetas, etc.)
 
 
 
 
Ubícalo en:

Otros:

Museo Ritos Andinos

Sala de Exposición Arqueológica Dr. Eduardo Lionel Farías Silva


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 22 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo