pelicula

DRACULA (VERSION ESPAÑOLA)

« Anterior Siguiente »
Calendario en Google News
DRACULA (VERSION ESPAÑOLA)
Basada en la Novela de Bram Stoker (1897). El castillo de dracula,que se eleva como una amenaza entre las tinieblas de los montes carpatos,infunde panico a los vecinos de la aldea transilvana situada a sus pies...la sombra de dracula se alarga hasta londres donde tambien se hara notar su oscura llegada. De entre todas las producciones terroríficas de la Universal de principios de los años treinta, Drácula fue la única que conoció una doble versión, esto es, una versión rodada originalmente en castellano con diferente reparto y equipo técnico que la versión americana. Tod Browning rodaba con Bela Lugosi durante el día, mientras que otro director, George Melford, hacía lo mismo por las noches hasta el amanecer con un ecléctico elenco de actores y actrices hispanoparlantes. Los decorados y el guión de ambos filmes eran los mismos, pero los resultados finales fueron sensiblemente distintos, empezando por la duración: la versión latinoamericana es treinta minutos más larga que la americana, una diferencia verdaderamente exagerada teniendo en cuenta que ambas versiones partían de un idéntico guión de rodaje. Los decorados y el guión de ambos filmes eran los mismos, pero los resultados finales fueron sensiblemente distintos, empezando por la duración: la versión latinoamericana es treinta minutos más larga que la americana, una diferencia verdaderamente exagerada teniendo en cuenta que ambas versiones partían de un idéntico guión de rodaje –la traducción al castellano del mismo fue obra de Baltasar Fernández Cué (1878-1966)– y que algunos, de manera maliciosa y absurda, han atribuido a la histriónica y cadenciosa interpretación de los actores hispanoparlantes. La versión latinoamericana incluye más escenas y más diálogos y su rodaje, además, fue más rápido y fluido, hasta el punto de concluir bastantes días antes que el americano. La película de Tod Browning no se estrenaría comercialmente en España hasta 1998: se vio por vez primera en los años sesenta en el Festival de Cine de San Sebastián y posteriormente se emitió por televisión y fue editada en vídeo. La que sí se estrenó en España fue la versión latinoamericana: después de su estreno mundial, el 11 de marzo de 1931 en La Habana, la película llegó a Madrid el el 20 de marzo de ese mismo año.

Título original: DRACULA

Esta película se estrenó hace 94 años.

Datos de la película «DRACULA (VERSION ESPAÑOLA)»

Título original
DRACULA
Título en Español
DRACULA (VERSION ESPAÑOLA)
Año
1931
País
U.S.A.
Duración
104 minutos
Casa Productora
Clasificación
Sin Clasificar
Género
Terror
Sitio Web
Protagonistas
Carlos Villarías ... Conde Drácula (as Carlos Villar)
Lupita Tovar ... Eva Seward
Barry Norton ... Juan Harker
Pablo Álvarez Rubio ... Renfield
Eduardo Arozamena ... Prof. Van Helsing
José Soriano Viosca ... Doctor Seward
Carmen Guerrero ... Lucía Weston
Amelia Senisterra ... Marta
Manuel Arbó ... Martín
Dirigida por
George Melford y Enrique Tovar Ávalos
Productor
Carl Laemmle Jr. y Paul Kohner
Guión
Garrett Fort, Baltasar Fernández Cué
Premios


Otras películas que te pueden gustar


Este sitio usa imágenes de Depositphotos