
CC. PP.
San Jerónimo
Este centro poblado está ubicado dentro de el distrito de San Jeronimo, provincia de Andahuaylas, en la región de Apurímac.
San Jerónimo es la capital del distrito de San Jeronimo.
Ubicación del CC. PP. «San Jerónimo»
- Distrito :
- San Jeronimo
- Provincia :
- Andahuaylas
- Región :
- Apurímac
- Ubigeo :
- 030213
- Latitud Sur :
- 13° 39' 4.9" S (-13.65136467000)
- Longitud Oeste :
- 73° 21' 55.8" W (-73.36550672000)
- Altitud :
- 2964 m s. n. m.
- Huso horario :
- UTC-5
- En Facebook :
- Lugares
Datos del centro poblado: San Jerónimo
- Clasificación :
- Urbana
- Categoría :
- Villa
- Viviendas Aprox. :
- 1974
Servicio Educativo
San Jerónimo sí cuenta con Centros Educativos en:
- Programa
- Inicial
- Primaria
- Secundaria
- Superior
- Ocupacional
- Especial
- Básica Alternativa
Mapa de ubicación geográfica de San Jerónimo
Ubicación y actividad
San Jerónimo hermoso distrito ubicado en el región de Apurímac, provincia de Andahuaylas con una extensión territorial de 237.42 Km2 aprox.
Su actividad económica principal es la agricultura y la ganadería, principalmente la producción de la papa, cuya producto sirve para el sostenimiento de las familias del distrito.
Historia
La fecha de su fundación se esclareció en el año 2009 mediante una comisión investigadora que con instrumentos adecuados determinó después de análisis sustentatorios la fecha real de su fundación, en años pasados los festejos de su aniversario coincidían con las celebraciones del distrito de Talavera de la Reyna y la provincia de Andahuaylas.
Según investigación en los archivos del Congreso de la República y otros centros culturales e históricos al alcance, no existe ningún documento que demuestre que San Jerónimo fue oficialmente creado en la época Republicana (21 de Junio de 1825); hay indicios que señalan la fundación en la época del Coloniaje su fundador fuera Francisco Pizarro con presencia y anuencia del Jefe Chanka Huasco entre los años 1533 y 1539 luego de la fundación de Talavera de la Reyna y Andahuaylas , este hecho se sustenta en la cronología de la presencia española en nuestra tierra (Libro de actas del secretario de Pizarro, Pedro Sancho de la Hoz), que en el caso de San Jerónimo, posiblemente fue fundada con la categoría de parroquia y que al comienzo de la República pasaron a ser distritos.
Es así que luego de haberse realizado la investigación los antecedentes históricos revelan que el nombre de este distrito llamado San Jerónimo provienen de: San Jerónimo quien fue el mayor Doctor de la iglesia, quien a la vez es el patrono de este distrito, las celebraciones religiosas del patrón San Jerónimo se efectúan cada 30 de setiembre convirtiendo en la fecha más apropiada por temas históricos, culturales y religiosos para las celebraciones del distrito.
A partir del año 2009 se oficializó como día central del Distrito de San jerónimo el 30 de setiembre celebrándose el 476 aniversario de fundación española.
TURISMO
Petroglifos de Sachapucro
Los petroglifos de Sachapucro relatan el pasado del distrito de San Jerónimo (provincia de Andahuaylas). Se trata de un conjunto de pinturas rupestres en una zona que se eleva sobre los 3,366 msnm.
La traducción al castellano de “sacha” es árbol y “pucro” significa hueco. Descripción precisa de la hondonada que durante siglos se utilizó en el pastoreo. De ahí que los dibujos plasmados en piedras representan principalmente a llamas, personas y ondas de agua.
Estos petroglifos son figuras que están impresas en los abrigos rocosos del lugar y son reconocidos como la representación más grande de petroglifos encontrados en el distrito de San Jerónimo. Las imágenes son representaciones de figuras abstractas, antropomorfas. Una de ellas representa la fertilidad, dotándole a la mujer un cierto aspecto de divinidad de la vida o la tierra. También se encuentran figuras de aves, serpientes, etc. Los petroglifos representan hechos cotidianos que nos evidencian el uso de herramientas y la convivencia con su entorno medio ambiental.
Plaza de Armas
En el centro se encuentra labrado el monumento de Anccohuayllo, considerado como uno de los más grandes héroes de la cultura Chanca, con el fue que se llevó a cabo el anhelo de los Chankas de conquistar a los Incas. Se pueden observar también árboles de regular tamaño, en la que destaca la qeñua que se encargan de poner un toque natural. Alrededor de la plaza se ubican algunas de las construcciones más importantes como la municipalidad, el templo que data de la época colonial y la torre de la campana.
FESTIVIDADES
Febrero: Carnaval Watukanakuy
30 de setiembre: Aniversario del distrito
Fuente: [Muni San Jerónimo]
Fotos cercanas

Leyenda:
- S: sur.
- W: oeste.
- UTC: Universal Time Coordinated / tiempo universal coordinado.
- m s. n. m.: metros sobre el nivel del mar.
- m b. n. m.: metros bajo el nivel del mar.
Otros CC. PP. en el mismo distrito de San Jeronimo
- Abancayhuaycco
- Ancatira
- Antapata
- Apopata
- Balcon
- Buena Vista
- Cacerio de Parcopampa
- Cantupata
- Ccorccampamin
- Ccoyahuacho
- Chacahuayoc
- Chacayaycco
- Chaccña
- Chaccarapata
- Champaccocha
- Chinccellay
- Choccecancha
- Chullcuisa
- Chumbao Palca
- Chuspi
- Coris
- Cotomarca
- Cruz Pampa
- Cuitapi
- Cupisa
- Ñahuin
- Hacienda San Fernando
- Huachhualla
- Huallucancha
- Huampon
- Huasipara
- Huaycahuaña
- Joto Marca
- Larillacucho
- Lluipapuquio
- Los Angeles
- Mantacorral
- Manzanapata
- Ollabamba
- Pallcca
- Pampahuasi
- Poltocsa
- Pucancopata
- Puiso
- Pumapuquio
- Puysa Huichay
- Rosaspata
- Sacsapacha
- San Carlos
- San Jerónimo
- Santa Rosa
- Sondor
- Suilluaca
- Suitoocco
- Suramachay
- Totoral
- Uchuuran
- Uluylumi
- Unión Chumbao
- Wisca Wisca
- Yuncaya