PAUCAMARCA

CC. PP.

Paucamarca

Este centro poblado está ubicado dentro de el distrito de Gregorio Pita, provincia de San Marcos, en la región de Cajamarca.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Paucamarca

Paucamarca es la capital del distrito de Gregorio Pita.

Ubicación del CC. PP. «Paucamarca»

Distrito :
Gregorio Pita
Provincia :
San Marcos
Región :
Cajamarca
Ubigeo :
061004
Latitud Sur :
7° 16' 22.7" S (-7.27297378000)
Longitud Oeste :
78° 9' 35.7" W (-78.15991927000)
Altitud :
2704 m s. n. m.
Huso horario :
UTC-5
En Facebook :
Lugares
Puedes usar un celular o una computadora
Subiendo...

Datos del centro poblado: Paucamarca

Clasificación :
Urbana
Categoría :
Pueblo
Viviendas Aprox. :
132

Servicio Educativo

Paucamarca sí cuenta con Centros Educativos en:

  • Inicial
  • Primaria
  • Secundaria

Mapa de ubicación geográfica de Paucamarca


Información

Paucamarca

Paucamarca es la capital del Distrito de Gregorio Pita se ubica al oeste de la cuenca del río Muyoc (antes huanicobamba) en la Provincia de San Marcos, Departamento de Cajamarca. Este pequeño pueblito de la bella serranía cajamarquina goza de un singular atractivo campestre. Su enigmática flora y fauna despiertan recuerdos placenteros a sus hijos que por diversos motivos ya no habitan en sus tierras. Bajo la agradable sombra que brindan los robustos y olorosos eucaliptos esquivando el serpenteante paso de los arroyos de agua cristalina nacidos en los cercanos manantiales; el forastero recibe el inefable "Buenos días" de sus amables pobladores.

Paucamarca es la capital del distrito Gregorio Pita, que se ubica a 12 km de la provincia y a 20 minutos en automóvil de la ciudad de San Marcos en una altura 2700 msnm. y se caracteriza porque su gente es muy emprendedora, exitosa, amable y grata con su pueblo que lo vio nacer.


Historia 

Paucamarca se divide en dos épocas, paucamarca como centro poblado o caserío y pasado un largo periodo, se convierte en Distrito, hoy llamado Gregorio Pita.

El nombre Paucamarca, proviene de la descripción del territorio: "Pauca" por la abundancia de plantas de paucós y "marca" señal, territorio marcado, distintivo. El 04 de enero de 1838, la comunidad se une con la finalidad de formar una agrupación creyente, la religión católica, un elemento cultural que nos dejaron los españoles. Para lo cual uno de sus moradores llamado Jacinto Cerdán Carrera, en forma voluntaria decide donar el terreno para la construcción de la iglesia en honor a San José y el resto para plaza de sus festividades, es así como a partir de la fecha, Paucamarca se inicia como un pueblo pequeño, que a través de los años tomaría renombre. 

Paucamarca y su gente, a partir de la iniciativa de este señor que dono un terreno, siguió avanzando con la construcción de su iglesia (1838), construcción de la carretera San Marcos - Paucamarca (1956 Aprox.), una Escuela mixta (1964, cabe mencionar que las labores educativas funcionaban desde mucho antes, en casas o locales alquilados), entre otras obras necesarias para el desarrollo y bienestar de la población.

El 11 de diciembre de 1982, se proclamó la Ley No. 23508, elevándose San Marcos a la categoría de Provincia con sus Distritos: Ichocán, Paucamarca, Shirac, La Grama; y posteriormente José Sabogal con la ley No. 24044, ley que origino el cambio de nombre a todos los pueblos nuevos, a partir de esa fecha se denominaría "Gregorio Pita" con su capital Paucamarca.


Artistas

  • Los Reales de Cajamarca “Guillermo Arias”
  • Silverio Urbina Machuca
  • Los Nativos de Cajamarca “Flaminio Jiménez”
  • Las Campesinas de Cajamarca “María Caceres”
  • Los Cristales “Familia Marín”
  • Dúo la Amistad “José calderón”
  • Los Caminantes de paucamarca “Santiago Carrera”
  • Homero Medina Marín, del C.P de Muyoc 


Colección Paleontológica

Paucamarca es la capital del distrito Gregorio Pita, ubicado a 20 minutos de la ciudad de San Marcos (Cajamarca) y se caracteriza porque su gente es muy emprendedora, exitosa, amable y grata con su pueblo. Aquí encontramos a Enrique Reynaldo Ramos Abanto, un pintoresco personaje, que desde hace 10 años se dedica a coleccionar los fósiles que están desperdigados en esa agreste geografía andina.

En el pueblo todos lo conocen como una persona que colecciona “piedras raras”. A un costado de su vivienda, exhibe pesadas rocas con distintas figuras talladas por la naturaleza: un dinosaurio, un águila u otras con formas de estalactitas, una silla, una ardilla gigante; inclusive, la rueda de un molino de piedra con la que se muele cereales, aprovechando la fuerza del agua. Todas estas las llevó hasta su casa con ayuda de algunos vecinos, en acémilas o en vehículos.

centro poblado

Fuente: [Muni Paucamarca]
 

Platos Tìpicos

En Paucamarca se cultiva una gran variedad de productos alimenticios, los mismos que forman parte de variados y nutritivos platos típicos. 

El Cuy con Papa. Es el más representativo del distrito y se sirve en ocasiones especiales. Está preparado a base de papa guisada o aderezada y cuy frito, acompañado de arroz de trigo o trigo pelado cocinado.

El Puchero. Es preparado con repollo y carne o tocino. Es un platillo característico de las fiestas rurales y por lo general se lo sirve acompañado de la famosa cancha de maíz.

El Potaje de Minga. Es un plato preparado con mote aderezado, acompañado de sopa de chochoca espesa y los conocidos discos o cachangas. Este plato también se suele servir en los velorios.

El Ruche. Es un potaje muy nutritivo preparado con trigo al que previamente se lo ruche o quita la cáscara; también lleva menestra (por lo general arveja) y algún tipo de carne.

El Mote Jetón. Es un plato preparado a base a mote (maíz pelado) y fréjol seco. Es muy delicioso y nutritivo, la mayoría de amas de casa lo acompaña con tocino o pata de res.

El Sango de Trigo. El trigo tostado y molido, mesclado en un aderezo.

Otros: 

  • Caldo verde con huevos y papas
  • Yuca con caldo de carnero
  • Papas sancochadas con rocoto y huacatay
  • Chiclayo con chancaca
  • Humitas y tamales
  • Pan de trigo
  • Dulces de maíz

Fuente: [eltesoroescondidodepaucamarca.blogspot.pe]

 

centro poblado

 

centro poblado

 

centro poblado

 


Fotos cercanas

enviar Fotos ccpp

Leyenda:

  • S: sur.
  • W: oeste.
  • UTC: Universal Time Coordinated / tiempo universal coordinado.
  • m s. n. m.: metros sobre el nivel del mar.
  • m b. n. m.: metros bajo el nivel del mar.

Este sitio usa imágenes de Depositphotos