Noticias #Vinicultura

Luego de un año 2017 catastrófico, la producción mundial de vino aumenta de forma espectacular en 2018, un año más indulgente para las vendimias de la mayoría de los grandes países productores, según estimaciones de la Organización internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Unos aristócratas checos sospechosos de colaboracionismo con los nazis huyeron apresuradamente de su castillo al final de la Segunda Guerra Mundial, no sin antes esconder un tesoro que incluye una colección de vinos del siglo XIX.
Cuatro variedades de uva caídas en el olvido de la región de Champaña, resurgen en esta región del nordeste de Francia dominada por el pinot noir y el chardonnay gracias en parte al calentamiento climático.
Los propietarios de los viñedos de Burdeos se plantean aumentar el número de racimos por vid, atrasar el ciclo vegetativo e introducir nuevas cepas para hacer frente al calentamiento global sin perder carácter ni calidad.
La cosecha de champán fue menor a lo esperado en 2017 debido a las tormentas y el granizo, que dañaron las uvas, informó el viernes la cámara que reúne al sector en Francia.
Los propietarios de la explotación vinícola francesa Olivier Leflaive se frotan las manos. Desde que su vino blanco de Borgoña fue servido en la boda del príncipe Enrique y la exactriz estadounidense Meghan Markle, sus ventas se han disparado.
Un sindicato de bodegueros franceses llamó a bloquear la icónica prueba ciclista del Tour de Francia, como protesta porque los organizadores eligieron un producto chileno como vino oficial de la edición 2016.
La plataforma de comercio electrónico Alibaba, planea incorporar la venta en línea de vinos y otros productos argentinos, según un acuerdo preliminar firmado este martes por el presidente argentino Mauricio Macri y el empresario chino Jack Ma, fundador de la firma.
A casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, agricultores bolivianos dan vida a cultivos llegados al país hace cientos de años de la mano de misiones jesuíticas para producir un vino de altura que sueña con encantar a los mercados mundiales.
A casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, agricultores bolivianos dan vida a cultivos llegados al país hace cientos de años de la mano de misiones jesuíticas para producir un vino de altura que sueña con encantar a los mercados mundiales.
Tras un verano muy seco, el ministerio francés de Agricultura revelará el lunes sus previsiones de producción de vino para 2015, que los profesionales del sector prevén ligeramente menor aunque de buena calidad.
"Me santigüé y olía a alcohol. ¿Es una tradición local?". En la iglesia de Château-Chalone, en el este de Francia, los visitantes perplejos descubrieron que unos bromistas habían remplazado el agua bendita por aguardiente, explicó el viernes la oficina de turismo.
Imágenes para #Vinicultura por Deposit Photos