Noticias #Troubles

En el verde jardín de un café de Jartum, una decena de jóvenes tienen los ojos clavados en sus teléfonos. Es un pequeño oasis donde pueden conectarse, ahora que las autoridades militares han bloqueado internet desde hace dos semanas.
El ayatolá Ali Jamenei, guía supremo iraní, aprobó este jueves que algunas víctimas mortales de la represión de las protestas de mediados de noviembre sean consideradas "mártires" y reciban una indemnización, para calmar la tensión ciudadana.
Sin imaginarlo, los gigantes mundiales del gas han puesto un pie en un avispero en Mozambique, donde asisten con preocupación a una ola de atentados islamistas en el norte del país, que amenaza con perturbar sus operaciones.
Los iraníes intentan adaptarse como pueden a su día a día sin internet desde hace más de una semana, después de que las autoridades impusieran el bloqueo casi total de la red en medio de violentas manifestaciones.
Si bien Teherán se ha visto poco alcanzada por las manifestaciones contra el poder que agitan desde el jueves varias ciudades de Irán, los habitantes de la capital se quejan de su situación económica y piden cuentas al gobierno.
Al menos 12 guardabosques del Parque Natural de Virunga murieron y varios civiles perecieron en un ataque cerca de Goma, en el este de la República Democrática del Congo, informó el viernes a la AFP un portavoz de la reserva natural más antigua de África.
Una gigantesca campaña de vacunación contra el cólera comenzó este martes en Bangladés para intentar inmunizar a los 650.000 refugiados rohinyás llegados de Birmania, cuyas condiciones de vida insalubres hacen temer una catástrofe sanitaria.
El Salón del Automóvil de Fráncfort se enfrenta a una encarnizada oposición ecologista, con manifestaciones e intentos de bloqueo, señal de que incluso en Alemania el sector automovilístico ha dejado de ser intocable.
La explotación industrial de oro en el este de Camerún genera fuertes tensiones entre la población local y los encargados chinos, acusados de asesinato, acaparamiento de tierras y corrupción en un país donde la industria aurífera no está regulada legalmente.
El corte de internet que ordenó el régimen iraquí para interrumpir la comunicación entre los participantes en las violentas protestas de este mes afectó también a miles de empresarios, cuyas pérdidas se eleven a casi 1.000 millones de dólares.
La ira popular se manifestó contra los bancos en Líbano, país sumido en una crisis económica y un callejón sin salida político, con actos de vandalismo contra establecimientos que adoptan restricciones cada vez más severas contra sus clientes.
Imágenes para #Troubles por Deposit Photos