Noticias #Troika

La eurozona aceptó el viernes prolongar el plan de financiación de Grecia, pero bajo unas estrictas condiciones. A continuación, los principales puntos del acuerdo:
Un año después de librarse de la tutela de sus acreedores internacionales, Portugal ha empezado a recuperarse a nivel macroeconómico, pero su población sigue sufriendo los efectos de la austeridad aplicada en los últimos años.
Los 27 mandatarios europeos lograron a primera hora del martes un histórico acuerdo para superar los estragos del coronavirus con un inédito fondo de 750.000 millones de euros (840.000 millones de dólares), basado en una mutualización de deuda.
El gobernador del Banco de Finlandia dijo este sábado que el Banco central Europeo (BCE) no podrá seguir prestando dinero a Grecia si el país no continua con su programa de rescate, que finaliza a finales de febrero.
El gobierno de Donald Trump anunció que activará en mayo una norma que permite demandar en tribunales estadounidense a empresas extranjeras presentes en Cuba que gestionan bienes confiscados tras la revolución, terminando con una exención que se mantenía desde hace dos décadas, pese a las advertencias de sus socios.
Atenas trabaja este domingo en la lista de reformas que debe presentar antes del lunes a sus socios de la eurozona para lograr el visto bueno a la prolongación del plan de ayuda, pero sin traicionar sus promesas electorales.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, afirmó este martes que se han conseguido "serios avances" en la negociación entre Grecia y sus acreedores, aunque queda "camino por recorrer" para alcanzar un acuerdo.
La economía de Portugal, país que celebra este domingo elecciones legislativas, se recupera tras cuatro años de austeridad presupuestaria, aunque dicha mejoría es frágil y lastrada por una muy elevada deuda.
Cerca de un cuarto de siglo después de la caída de la URSS, Rusia está a punto de liquidar las deudas heredadas de la época soviética y aspira a convertirse en un país económicamente fiable pese a las sanciones occidentales.
El gobierno de Grecia empieza este viernes a negociar una reducción de la deuda con sus socios de la eurozona, presionado por las advertencias de Francia y Alemania, que temen por su exposición.
El plan de 750.000 millones de euros propuesto por la Comisión Europea para ayudar a los países europeos a salir de la crisis no es un programa de "rescate" tradicional, dijo este jueves el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
El gobierno griego se prepara para la batalla, ante el inicio de una semana de reuniones con los acreedores de Atenas que serán decisivas para la supervivencia financiera del país.
Imágenes para #Troika por Deposit Photos