Noticias #Trimestral

La mayoría de los presidentes de grandes compañías consideran que las prioridades económicas de Estados Unidos son los impuestos y las desregulaciones antes que reformar el sistema de salud, según un sondeo divulgado el martes.
Cilindros metálicos del tamaño de pequeños edificios, abandonados en medio de la selva, son parte del pasivo ambiental de la minería en Panamá, actividad a la que el gobierno quiere limpiar el rostro y convertir en un motor de su economía.
Wall Street terminó a la baja el viernes debido sobre todo a los resultados trimestrales de Amazon: el Dow Jones bajó un 0,72% y el Nasdaq, un 0,50%.
Twitter publicó el jueves resultados mixtos del primer trimestre: ingresos por debajo de las estimaciones, pero un aumento de los usuarios activos, tres días después del acuerdo de compra por parte del multimillonario Elon Musk.
El índice de confianza de las grandes empresas manufactureras japonesas aumentó tres puntos en junio, su primer alza desde hace tres trimestres, ha anunciado este miércoles el Banco de Japón (BoJ).
Las ventas mundiales de teléfonos inteligentes aumentaron ligeramente en el tercer trimestre de 2019, por primera vez en dos años, según un estudio.
Brasil registró en marzo un fuerte incremento de sus exportaciones, incluidas las de carnes, pese al escándalo de productos vencidos, que parece haber tenido algún impacto principalmente en la venta de cortes bovinos.
La Bolsa de Nueva York alcanzó nuevos topes al cierre del viernes, luego de que las empresas estadounidenses registraran beneficios récord, haciendo cerrar al Nasdaq por primera vez sobre los 7.500 puntos.
El grupo estadounidense de telecomunicaciones AT&T, que finalizó recientemente la compra de Time Warner rebautizada WarnerMedia, anunció este miércoles resultados trimestrales contrastados, marcados por el crecimiento de 54,2% a 4.820 millones de dólares del beneficio neto.
El gigante petrolero noruego Statoil anunció este martes que suprimirá entre 1.100 y 1.500 puestos de trabajo antes de finalizar 2016, es decir, hasta un 7% de su plantilla, en un contexto de bajada del precio del crudo.
La economía brasileña salió formalmente de la recesión en el tercer trimestre, con un crecimiento de 7,7% respecto al segundo, pero su futuro está rodeado de incertidumbres por el próximo fin de los subsidios masivos para paliar el impacto de la pandemia de coronavirus.
Los resultados de las empresas estadounidenses en el segundo semestre concentrarán desde el lunes la atención de la bolsa de Nueva York.
Imágenes para #Trimestral por Deposit Photos