Noticias #Solar

Beber agua del espacio o llevar una joya de oro lunar dejarán de ser historias de ciencia ficción: Estados Unidos se prepara para cazar y comercializar tesoros cósmicos, al recibir una aprobación legal.
Los bancos o cabinas de bronceado artificial quedarán prohibidos a partir del jueves en la mayor parte de Australia, país que registra una de las tasas más altas del mundo de cáncer de piel.
La NASA aplazó hasta el domingo el lanzamiento de la sonda Parker Solar Probe, la primera nave que tratará de adentrarse en la atmósfera del sol, debido a un problema técnico.
Estados Unidos anunció el lunes la suspensión durante dos años de los aranceles sobre las importaciones de paneles solares de cuatro países e invocará un poder clave para obligar a la fabricación nacional de tecnología de energía limpia, dijo la Casa Blanca.
El róver de la Nasa Perseverance, que se posó el jueves en Marte, es el quinto en completar el viaje hasta el planeta rojo, pero ¿cuándo llegará el turno de los humanos?
El estado español no puede bloquear en el Reino Unido una decisión arbitral internacional que le impuso pagar 120 millones de euros a dos inversores perjudicados cuando en 2013 este revocó las ayudas a las energías renovables, dictaminó la justicia inglesa.
La sonda china Chang'e-4, que se posó en el lado oculto de la Luna a principios de este año, habría descubierto restos de minerales procedentes del subsuelo, cuya composición sigue siendo desconocida.
La sonda estadounidense lanzada por la Nasa en 2006 hacia Plutón continua acercándose al planeta enano y comenzará este domingo a fotografiarlo, según la agencia espacial Nasa.
Tras 30 años de espera y algunos retrasos de última hora, el telescopio espacial James Webb (JWST) despegará el sábado a bordo de un cohete Ariane 5 para iniciar su misión de escrutar el universo con una potencia no vista hasta ahora.
Cuando Elizabeth Turtle recibió, el 26 de junio, esa tan esperada llamada de la NASA, la invadió la alegría: su plan para enviar un dron a Titán, la luna más grande de Saturno, que se había estado analizando por 15 años, logró luz verde y un presupuesto de unos 1.000 millones de dólares.
El agujero de la capa de ozono, producto de la contaminación del aire, se está achicando, constató un grupo de científicos que consideran efectivas las medidas tomadas tras la firma en 1987 del Protocolo de Montreal.
¿Un combustible "milagroso" contra el calentamiento global? El hidrógeno podría contribuir a la descarbonización de algunos sectores, siempre que se fabrique de forma limpia y para usos selectivos.
Imágenes para #Solar por Deposit Photos