Noticias #Primarias

El presidente argentino Mauricio Macri anunció el miércoles beneficios salariales y recortes de impuestos, en un intento por rescatar apoyo electoral de cara a las presidenciales de octubre por parte de sectores cansados de sus políticas de austeridad.
El flamante ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, se comprometió a estabilizar el mercado cambiario y cumplir la meta fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional, en una rueda de prensa este martes tras asumir el cargo.
Las escuelas primarias empezaron a reabrir sus puertas el lunes en Inglaterra, un paso en el desconfinamiento que muchos padres, profesores y gobiernos locales consideran precipitado en el segundo país del mundo con más muertos por el coronavirus.
La popular aplicación FaceApp, creada en Rusia y que permite a los usuarios estimar cómo se verán a medida que envejecen, es objeto de controversia en Estados Unidos, donde un senador pidió al FBI investigar sus potenciales riesgos para la "seguridad nacional y la privacidad".
Muchas universidades como Columbia, Berkeley o Harvard y algunas escuelas de Estados Unidos han cerrado sus puertas total o parcialmente debido al coronavirus, y están ofreciendo cursos en línea.
El Reino Unido registraba a mediados de mayo más de 46.000 muertes atribuidas al coronavirus, una cifra muy superior al balance de las autoridades sanitarias, según datos publicados el martes por la oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).
Una foto del presidente Alberto Fernández durante el festejo del cumpleaños de su esposa Fabiola Yáñez en julio de 2020, cuando Argentina cumplía una muy estricta cuarentena, puso bajo presión al mandatario en plena campaña electoral para las legislativas de noviembre.
Describir a Wuhan como una víctima heroica del coronavirus o arrojar dudas sobre el origen real del virus: el gobierno chino desea recuperar el control del hilo narrativo de la pandemia en un contexto en el que el planeta mira con desconfianza al gigante asiático.
"¡Cóbrennos más impuestos!": este es el mensaje de un pequeño grupo de multimillonarios estadounidenses, entre los cuales figuran el empresario George Soros, el cofundador de facebook Chris Hughes y los herederos de los imperios Hyatt y Disney a los candidatos presidenciales a la Casa Blanca en 2020.
Hillary Clinton, considerada por sus detractores como muy cercana a los círculos financieros, se posicionó el lunes como la candidata que aumentará los ingresos de la clase media al tiempo que disciplinará los excesos de Wall Street, al presentar su visión económica de cara a las presidenciales estadounidenses de 2016.
El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, renunció este sábado a su cargo y será reemplazado por Hernán Lacunza, informaron medios argentinos que publicaron la carta de renuncia.
El Producto Interno Bruto de México creció 1,4% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2015, informó el viernes el Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Imágenes para #Primarias por Deposit Photos