Noticias #Paludismo

Los tres hijos de Lucy Akinyi se infectaban tan seguido de malaria que tenían que ir al hospital varias veces al mes, por lo cual cuando le ofrecieron participar en un programa piloto para la vacuna de la malaria no lo dudó.
Al menos 1.179 personas murieron por coronavirus en Brasil en las últimas 24 horas, el número de contagios avanza en Chile y las restricciones se mantienen o aumentan en otros puntos de América Latina, donde la pandemia no cede.
La Organización Mundial de la salud (OMS) aprobó el miércoles la vacuna contra la malaria RTS,S/AS01, la primera contra esta enfermedad transmitida por un mosquito que mata a más de 400.000 personas al año, sobre todo a niños africanos.
El cantante senegalés Youssou Ndour, mensajero de la lucha contra la malaria, espera ver esta epidemia erradicada en su país, con el fin de terminar con un obstáculo al desarrollo en África.
Tomar antirretrovirales desde el momento en que una infección por el virus del sida (VIH) es diagnosticada reduce fuertemente el riesgo de mortalidad y otras complicaciones, concluyó un amplio estudio internacional divulgado este miércoles.
La aparición del coronavirus que ya ha dejado más de 100.000 muertos en el planeta procede del mundo animal y se vio favorecida por la actividad humana que, si nada cambia, podría hacer surgir otros virus similares, advierten los expertos.
La compañía estadounidense de biotecnologías Kalobios se declaró en quiebra ante un tribunal de Delaware tras la detención por fraude de su ex controlador Martin Shkreli y el retiro de la bolsa por el Nasdaq.
La Organización Mundial de la salud (OMS) aprobó este miércoles la vacuna contra la malaria para niños, la primera contra esta enfermedad transmitida por mosquitos que cada año mata a más de 400.000 personas.
Los grandes progresos en el control del paludismo están en peligro por la "necesidad urgente" de más dinero, advirtió la Organización Mundial de salud (OMS) en su informe anual sobre esta enfermedad transmitida por un mosquito.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio su consentimiento este viernes a una vacuna experimental contra la malaria, la más avanzada del mundo, bautizada 'RTS,S' o Mosquirix, del gigante farmacéutico británico GlaxoSmithKline (GSK).
Una de cada seis muertes ocurridas en 2015 en el mundo está relacionada con la contaminación, sobre todo con la polución del aire, pero también del agua y de los lugares de trabajo, estima un informe publicado el viernes por la revista The Lancet.
La vacuna experimental más avanzada del mundo contra la malaria ofrece una protección limitada a los niños y a los bebés, pero aun así, protegería a millones de menores expuestos al parásito, según un estudio publicado este viernes.
Imágenes para #Paludismo por Deposit Photos