Noticias #Paludismo

Con un enjambre de mosquitos flotando a su alrededor, Amir Husain -de pie sobre el techo de su casa en el sur de Pakistán- mira las aguas fétidas que, hasta donde alcanza la vista, cubren los alrededores.
La hidroxicloroquina, un tratamiento que ha hecho correr ríos de tinta, no parece ser eficaz contra la COVID-19 en pacientes graves ni leves, según dos estudios publicados este viernes.
La farmacéutica suiza Novartis invertirá más de 100 millones de dólares (80 millones de euros) en los próximos cinco años para buscar nuevos tratamientos contra la malaria, anunció este martes el grupo.
Una mujer muere cada dos minutos en el mundo durante el parto o por complicaciones vinculadas al embarazo, aunque la mortalidad materna se redujo en un tercio en las últimas dos décadas, alertó el jueves Naciones Unidas.
El fenómeno meteorológico El Niño, que acaba de comenzar, está generalmente relacionado con el aumento de las temperaturas mundiales.
El gran aumento del número de muertes inexplicables en el norte de Nigeria hace temer una fuerte propagación del nuevo coronavirus en esta región, una de las más pobres del mundo.
Europa, Asia central y el Cáucaso erradicaron en 2015 el paludismo, enfermedad que estas regiones ya vencieron una primera vez aunque volvió a resurgir en los años 90, anunció el miércoles la Organización Mundial de la salud (OMS).
Las especies de aves entre las más raras del archipiélago estadounidense de Hawái, en el océano Pacífico, podrían perder más de la mitad de su hábitat de aquí al final del siglo debido al cambio climático, según un estudio publicado el miércoles.
El Fondo Mundial, una organización internacional que lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, anunció el miércoles acuerdos con fabricantes de medicamentos genéricos para bajar el precio de un tratamiento para el VIH a menos de 45 dólares anuales.
El paludismo retrocede gracias a la prevención, los tratamientos y la lucha contra esta enfermedad que afecta sobre todo a los menores, y se han podido salvar 6,2 millones de vidas los últimos 15 años, destacan este jueves la OMS y la UNICEF.
Presentada por sus adeptos como una solución milagrosa contra la malaria en África, la utilización de la artemisa, planta cultivada en Costa de Marfil, alarma a la comunidad científica, escéptica sobre su eficacia y preocupada por sus efectos secundarios.
En torno a 1,2 millones de personas murieron en 2019 a causa de infecciones bacterianas que resistieron el tratamiento mediante antibióticos, lo que significa más decesos que los causados por el sida o el paludismo, destacó un estudio publicado el viernes por The Lancet.
Imágenes para #Paludismo por Deposit Photos