Noticias #O2

Hasta este sábado, 185 países habían entregado a la ONU sus planes de reducción de gases de efecto invernadero (INDC, en inglés) de aquí a 2025 o 2030, promesas que son insuficientes para mantener el alza de la temperatura del planeta por debajo de 2°C.
La sombra de grandes árboles, el humus negro en la tierra y los cantos de los pájaros podrían hacer pensar en una selva amazónica, pero se trata de la parcela de un pionero de la agroforestación.
La crisis del coronavirus provocará una caída histórica de las inversiones en energía este año, lo que pone en peligro la transición ecológica, advierte este miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El acelerado calentamiento del planeta también tendrá consecuencias sorprendentes en los vuelos transatlánticos, cuya duración será mayor, una mala noticia tanto para el bolsillo como para el medio ambiente, según un estudio publicado este miércoles.
Los presidentes de Estados Unidos y China, Barack Obama y Xi Jinping, acordaron el viernes jueves avanzar juntos en acciones sobre el cambio climático, aunque no pudieron esconder divergencias, en particular en lo referido a reclamos territoriales chinos.
El cohete japonés H-2A colocó en órbita este martes un cuarto satélite de geolocalización que completa un dispositivo destinado a fortalecer la precisión en Japón del sistema GPS norteamericano.
Las emisiones de dióxido de carbono aumentaron un 2,0% en todo el mundo en 2018, su mayor incremento en siete años, señaló el martes el gigante petrolero BP en un informe sobre energía de inquietantes conclusiones para la lucha contra el cambio climático.
A dos días del inicio de los Juegos Olímpicos en Rio, el mundialmente popular videojuego Pokémon Go desembarcó este miércoles en Brasil y en el resto de Latinoamérica, informaron sus creadores.
Brasil redujo sus emisiones de dióxido de carbono y se ha mantenido relativamente estable en los últimos años por lo que alcanzaría la meta que se fijó para 2020, pero estudio divulgado el martes proyecta alza.
La comunidad internacional se encamina este viernes a concluir la COP25 en Madrid sin el impulso que reclaman urgentemente la ciencia y la sociedad civil para evitar una catástrofe climática, al término de unas negociaciones que dividieron aún más a sus miembros.
A la orilla de un manglar en el Pacífico central de Costa Rica, comienza a tomar forma un enorme velero. Pero no es uno cualquiera. Llevará carga con la fuerza del viento, sin combustibles fósiles.
¿Será la lucha contra el calentamiento global una prioridad en la cumbre del G7 en Taormina? Parece improbable, según los expertos, pese a los esfuerzos de los jefes de Estado por convencer a Donald Trump de que permanezca en el acuerdo de París.
Imágenes para #O2 por Deposit Photos