Noticias #Monetaria

Las principales bolsas europeas abrieron a la baja este viernes, en un contexto de incertidumbre ante las próximas decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Estados Unidos y Japón.
Víctimas directas de los efectos devastadores del colapso de su moneda nacional, los sirios buscan desesperadamente revertir esta caída, que ha empeorado todavía más la profunda crisis económica que atraviesa el devastado país en guerra.
La pandemia parece un lejano recuerdo para los consumidores estadounidenses, pero las dificultades de abastecimiento y el alza de precios impiden que la economía despegue a todo vapor, algo que será central en la reunión de la Reserva Federal martes y miércoles.
La nueva presidenta del Banco central Europeo, Christine Lagarde, pidió este viernes a Europa "innovar e invertir" ante los desafíos económicos y climáticos, en su primer discurso oficial en Fráncfort.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos rebajó el miércoles sus tasas de interés por primera vez en 11 años al observar "incertidumbres" en el horizonte económico pese a un robusto aumento del empleo.
México anunció este miércoles que aumentará en 4.000 millones de dólares un programa de coberturas cambiarias que el banco central ofrece al mercado, ante la volatilidad de su moneda ante el dólar.
Las principales bolsas europeas cerraron sus sesiones de este miércoles con clara tendencia alcista, alentadas por la esperanza de una nueva flexibilización monetaria.
El Banco de Inglaterra (BoE) subió su tasa de interés oficial en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 4%, el nivel más alto desde 2008, en un intento de contrarrestar la inflación que sigue por encima del 10% en el Reino Unido.
El euro aumentaba aún más su caída frente al dólar este lunes, al inicio de una semana con agendas particularmente cargadas a lados del Atlántico, en tanto los inversores esperan una flexibilización de la política monetaria del Banco central Europeo (BCE) en su reunión del jueves.
El euro alcanzó este viernes su mejor valor ante el dolar en dos años, impulsado por comentarios de política monetaria del Banco central Europeo y problemas políticos del gobierno de Estados Unidos.
El Banco de Inglaterra (BoE) anunció este jueves una subida de 50 puntos básicos en sus tasas de referencia, una medida drástica para contrarrestar la inflación que prevé superará el 13% anual en octubre, fecha en que Reino Unido entrará en una recesión que durará hasta finales de 2023.
El euro subió el martes ante el dolar en torno sus mejores valores del año cuando el mercado observa con más calma las perspectivas de política monetaria del Banco central Europeo.
Imágenes para #Monetaria por Deposit Photos