Noticias #Mercados

Netflix y amazon luchan por conquistar India, mercado clave para el streaming durante los próximos años, ahora que el crecimiento se desacelera en Occidente, pero no lo tienen fácil por la competencia de Bollywood y de empresas locales bien implantados.
Confrontadas a su peor repunte epidémico en dos años, causado sobre todo por la variante ómicron del coronavirus, las autoridades chinas ordenaron este viernes confinar la ciudad de Changchun, de 9 millones de habitantes, en el noreste del país.
Costa Rica y el Fondo Monetario internacional (FMI) anunciaron este viernes un acuerdo para equilibrar las finanzas del país, que descarta privatizaciones o mayores impuestos al consumo o a las pensiones, propuestas rechazadas por la población.
Ministros de 12 países, entre ellos México, Chile y Perú, iniciaron este miércoles dos días de negociaciones para sellar el acuerdo Transpacífico que formará la mayor zona de libre comercio del mundo.
La "guerra de monedas" parece registrar una tregua en las últimas semanas, pero los analistas se preguntan si los bancos centrales pueden realmente abstenerse de intervenir en el mercado de las divisas.
El euro retrocedió el miércoles ante un dólar que se beneficiaba de las renovadas expectativas de un ajuste monetario en los próximos meses, mientras los medios financieros esperaban que el parlamento de Grecia valide el acuerdo del lunes sobre la deuda griega.
La jornada más violenta en 12 días de protesta en Ecuador minó la opción de una salida negociada a la crisis. Son los indígenas quienes "no quieren dialogar", reprochó el gobierno, tras la muerte de tres manifestantes en una fallida irrupción en el Congreso.
El Fondo Monetario internacional (FMI) alertó el martes sobre el impacto desestabilizador de un aumento de las tasas de interés de Estados Unidos sobre el endeudamiento del sector privado de los países emergentes.
Hacia 2050, cada ser humano será el centro de un mundo asistido por la inteligencia artificial hasta en el más mínimo detalle, anticipa un experto.
Once legisladores demandaron a las autoridades reguladoras del mercado de Estados Unidos impedir que capitales chinos compren la pequeña Bolsa de Valores de Chicago.
La justicia española está investigando el presunto blanqueo en el país de 35 millones de euros, procedentes del robo de 230 millones de dólares a la Hacienda rusa por parte de una trama criminal desvelada en el célebre "caso Magnitsky".
Wall Street terminó sin dirección el viernes una sesión marcada por la fulminante caída de valores de referencia del sector tecnológico: el Nasdaq fue el más castigado, perdiendo 1,80% mientras que el Dow Jones ganó 0,42%.
Imágenes para #Mercados por Deposit Photos