Noticias #Melanoma

El gigante informático estadounidense IBM anunció el martes su asociación con 14 clínicas y centros de salud estadounidenses especializados en el tratamiento del cáncer, que empezarán a usar su súpercomputadora Watson para acelerar análisis de ADN y determinar tratamientos personalizados para sus pacientes.
En una calurosa tarde de verano en Madrid, hombres y mujeres de piel tostada desfilan sin parar por un centro de bronceado: incluso en España, uno de los países más soleados de Europa, los rayos UV pueden volverse una adicción.
Las personas altas, sobre todo en el caso de las mujeres, estarían más expuestas que las bajas a desarrollar cánceres, según un estudio cuyo interés es discutido por ciertos expertos.
Los bancos o cabinas de bronceado artificial quedarán prohibidos a partir del jueves en la mayor parte de Australia, país que registra una de las tasas más altas del mundo de cáncer de piel.
Miles de personas se desnudaron el sábado en la icónica playa Bondi de Sídney, Australia, para una instalación artística dirigida a llamar la atención sobre el cáncer de piel y la seguridad bajo el sol.
Un grupo de científicos australianos afirman haber encontrado una combinación de tratamientos que puede frenar el avance y la propagación hacia otros órganos del melanoma, el tipo de cáncer de piel más letal que existe.
El premio Nobel de química recompensó este miércoles a dos estadounidenses y un británico que se inspiraron en los principios de la evolución y de la selección natural para modificar las propiedades de las enzimas con fines terapéuticos e industriales.
La inmunoterapia, que utiliza el poder del sistema inmunitario para atacar el cáncer, es más potente contra el melanoma cuando se combinan dos agentes, pero los efectos secundarios son más importantes para algunos pacientes, afirman investigadores.
El neurólogo británico Oliver Sacks, autor de exitosos libros como "Despertares" y "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", informó el jueves que fue diagnosticado de cáncer terminal.
Cerca del 10% de los casos de cáncer en Europa está relacionado con la contaminación en diversas formas, advirtió el martes la Agencia europea para el medio ambiente (AEE), para la que la mayoría de casos son evitables.
Merck anunció el miércoles que obtuvo la aprobación de la Comisión Europea para comercializar pembrolizumab (Keytruda), un fármaco para tratar el melanoma que se considera el futuro gran éxito de ventas del laboratorio estadounidense.
Cuatro de cada diez casos de cáncer y la misma proporción de muertes son provocados en Estados Unidos por factores de riesgo, muchos de los cuales podrían minimizarse con estrategias adecuadas de prevención, según un estudio publicado el martes.
Imágenes para #Melanoma por Deposit Photos