Noticias #Meituan

Saltándose semáforos en rojo o conduciendo en sentido prohibido, los repartidores de comida en China tratan de cumplir con los ritmos infernales que les imponen los algoritmos de sus plataformas para satisfacer a unos clientes cada vez más impacientes.
La plataforma de redes sociales Weibo, el equivalente chino de Twitter, comenzó a cotizar este miércoles en la bolsa de Hong Kong y registró pérdidas frente al precio fijado previamente.
Las autoridades chinas solicitaron al gigante de los vehículos de transporte con conductor Didi que establezca un plan para dejar de cotizar en la bolsa de Wall Street, según indicó el medio Bloomberg.
Un brusco rebrote del covid-19 en Pekín ha frenado en seco el retorno a la actividad económica en la capital china y ha afectado duramente a bares, restaurantes y actividades deportivas.
La persecución de las autoridades chinas a sus más prominentes compañías, a golpe de nueva reglamentación y de investigaciones, se ha filtrado en casi cada aspecto de la vida moderna y ha destruido miles de millones de dólares en las bolsas de China y de Hong Kong dejando en el aire a los sabios de las finanzas.
La bolsa de Hong Kong se desplomó más de un 4% este martes, en otro día negro tras las fuertes pérdidas del día anterior, debido a la preocupación por las medidas de China en una serie de sectores como la educación privada y la tecnología.
El líder mundial del préstamo de bicicletas, el chino Mobike, fue comprado por su compatriota Meituan, líder del comercio en internet.
El repentino giro en la política anticovid de Pekín generó nerviosismo en el mundo, empezando por Estados Unidos, que anunció estar planteándose restricciones para viajeros procedentes del gigante asiático.
Afectados por el virus del consumo desenfrenado por internet, los consumidores chinos producen montañas de desechos cada vez más altas. Pero Carrie Yu, 29 años, ha dicho no a esa forma de consumir y en su apartamento de Pekín creó su reino minimalista, donde prácticamente todo se recicla.
Los jóvenes chinos cocinan cada vez menos y se aficionan cada vez más a las aplicaciones de pedido de comida a domicilio, en pleno 'boom' en el país.
China endurecerá la supervisión de la industria de pagos en línea y continuará luchando contra los monopolios en el sector, advirtió el jueves el gobernador del banco central, señalando que Pekín seguirá adelante con su regulación de los gigantes tecnológicos.
Imágenes para #Meituan por Deposit Photos