Firma del Contrato Dreyfus
Categoría: Efemérides | 05 de julio
Categoría: Efemérides | 05 de julio
En esta fecha, en el año 1869, se recuerda el famoso Contrato Dreyfus, suscrito entre el Gobierno peruano ─siendo presidente del Perú José Balta─ y la Casa Judío Francesa Dreyfus & Hnos..
El Contrato Dreyfus fue un acuerdo comercial firmado durante la etapa del gobierno de José Balta, cuando Nicolás de Piérola era ministro de Hacienda.
Durante el gobierno de Balta se construyeron los ferrocarriles de Chancay, Moquegua, Puno, Pisco y Pacasmayo; se terminó el de Mollendo-Arequipa y se iniciaron los trabajos del ferrocarril Lima-La Oroya y el de Chimbote-Huallanca.
Los exorbitantes gastos en la construcción de ferrocarriles empezaron a mellar la débil economía del Perú. Para tratar de aumentar los ingresos y salvar el estancamiento económico del país, se tomaron las siguientes medidas:
Ante la severa crisis económica, el presidente Balta nombró como ministro de Hacienda a Nicolás de Piérola, quien contaba con apenas 30 años de edad. En el cargo, pidió autorización al Congreso de la República para negociar directamente (sin consignatarios) la venta del guano al extranjero, en un volumen que bordeaba las dos millones de toneladas métricas. Lanzada la propuesta, la casa judío francesa “Dreyfus & Hnos.” la aceptó.
El contrato entre el Gobierno peruano y Dreyfus & Hnos. se firmó el 05 de julio de 1869 y fue aprobado por el Congreso el 11 de noviembre de 1870. El contrato se llevó adelante a pesar de las protestas de los capitalistas peruanos o consignatarios.
El contrato entre Dreyfus & Hnos. y el Estado establecía:
Concurso de Danzas amazónicas magisteriales en Madre de Dios
Nacimiento de Fernando de Szyszlo
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...