Noticias #Médicaments

Las farmacéuticas estadounidenses Merck (MSD) y Pfizer anunciaron resultados alentadores para los primeros tratamientos orales contra el covid-19, mientras un antidepresivo también mostró signos prometedores, lo que podría abrir un nuevo capítulo en la lucha contra la pandemia.
Dos exdirectivos de una farmacéutica mayorista fueron inculpados en Estados Unidos por haber tomado como válidas las recetas médicas de opiáceos que sabían que eran fraudulentas.
El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer dijo el jueves que prorrogará hasta 2030 un programa de donación de medicamentos destinado a eliminar el tracoma, una enfermedad ocular responsable de la ceguera o la discapacidad visual de casi dos millones de personas en el mundo.
La primera medicina contra el covid-19 llegó al mercado del Reino Unido, que se convirtió el jueves en el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, tratamiento elaborado por el laboratorio estadounidense Merck y considerado como una herramienta crucial en la lucha contra la pandemia.
Un técnico de laboratorio se inclina sobre un biorreactor en una planta farmacéutica iraní que fabrica medicamentos contra el cáncer, una tarea difícil debido a la caída de las importaciones de material por las sanciones estadounidenses.
Varios países como Italia, Francia y Alemania retoman este viernes la aplicación de las vacunas de AstraZeneca, tras una decisión favorable al fármaco anunciada por el regulador europeo de medicamentos (EMA), a la vez que Francia vuelve a confinar a casi un tercio de su población.
La Conferencia mundial científica sobre VIH/SIDA (IAS), que acabó el miércoles en México, sirvió para presentar varias mejoras para la vida de los pacientes, como un implante para evitar el contagio válido un año o un tratamiento con menos medicamentos.
En plena lucha contra el nuevo coronavirus, Sudán tiene que hacer frente a la escasez de medicamentos, en un país con una economía por los suelos, después de tres décadas de funesta gestión bajo el mandato del presidente derrocado Omar Al Bashir.
Víctima de abusos sexuales, Nashum Pashenick vivió un infierno durante veinte años fruto de un estrés postraumático que le impedía rehacer una vida normal hasta que experimentó una terapia con MDMA, la molécula del éxtasis.
La provincia canadiense más poblada, Ontario, anunció este lunes su intención de demandar a los fabricantes de opioides para lograr indemnizaciones que compensen el dinero gastado para afrontar la crisis de salud provocada por el abuso de esos analgésicos.
La familia Sackler, propietaria de la farmacéutica Purdue, acusada de fomentar la crisis de los opioides en Estados Unidos, alcanzó este jueves un acuerdo con los estados que habían rechazado un arreglo previo, para pagar hasta 6.000 millones de dólares.
Después de libros, ropa, muebles, streaming y productos frescos, al gigante del comercio en línea amazon le faltaba un gran negocio: vender medicamentos.
Imágenes para #Médicaments por Deposit Photos