Noticias #Malawi

Tradicionalmente se degusta como un tentempié, pero la pandemia de coronavirus lo ha convertido en un plato de resistencia: los ratones en Malaui han pasado a ser un ingrediente esencial en la dieta de la población más pobre, amenazada por el hambre.
Malawi lanza el martes la primera prueba a gran escala de la vacuna experimental más avanzada hasta la fecha contra el paludismo, una enfermedad que causa cientos de miles de muertes cada año en África.
El 'Fondo verde' de la ONU anunció este viernes la financiación de los ocho primeros proyectos para ayudar a países del sur a luchar contra el cambio climático.
Malaui lanzó este martes la primera prueba a gran escala de la vacuna experimental más avanzada concebida hasta ahora contra la malaria, enfermedad que causa centenares de miles de muertes todos los años en África.
La superficie de cultivos genéticamente modificados (OGM) volvieron a aumentar en 2016 en todo el planeta, un 3%, tras un estancamiento el año anterior, hasta totalizar 185,1 millones de hectáreas en 26 países.
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 75.542 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre de 2019, según un balance establecido a las 11H00 GMT del martes 7 de abril por la AFP en base a fuentes oficiales.
Ayudar a un campesino de Malawi a contar con herramientas o a jóvenes de Bangladés a criar aves de corral, no sólo sirve para combatir el hambre sino también a frenar las migraciones por el calentamiento global, sostiene el presidente de Fida, Gilbert Houngbo.
Ingenieros de una Universidad de Estados Unidos inventaron nanopartículas que inyectadas bajo la piel emiten una luz fluorescente invisible al ojo humano pero visible para un smartphone, lo cual un día podría servir para confirmar que una persona ha sido vacunada.
La minera brasileña Vale cerró acuerdos con la japonesa Mitsui para que se integre a proyectos mineros que posee en Mozambique con 763 millones de dólares, lo que otorga oxígeno a la firma sudamericana, asfixiada por la caída mundial de precios.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el lunes la aprobación de fondos para aliviar la deuda de 25 países pobres, casi todos en África, aunque también se incluyen Haití, Afganistán y Yemen, para que puedan dirigir sus recursos a combatir la pandemia del coronavirus.
Los profesionales deben rechazar practicar los certificados de virginidad, "inútiles para la salud" y "sin relevancia científica", según el Consejo Nacional del Colegio Médico belga, en un opinión publicada en su página web.
El cambio climático aumentó la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos --en particular sequías y olas de calor-- entre 2011 y 2015, asegura la Organización meteorológica mundial (OMM) en un informe publicado este martes en Marrakech.
Imágenes para #Malawi por Deposit Photos