Noticias #Macroeconomía

Argentina terminará 2019 con una inflación de 55,6% y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 3%, según el último relevamiento de las expectativas de mercado que realizó en octubre el Banco Central, informó la entidad este lunes.
Millones de desempleados, atracciones turísticas cerradas, sets de filmación parados y un gigantesco déficit en el horizonte: California es uno de los estados más golpeados por la pandemia, pero expertos coinciden en que su economía diversa liderará la recuperación de Estados Unidos.
La economía argentina está mal o muy mal y el 'tarifazo' de luz, gas y agua es imposible de pagar, según siete de cada diez ciudadanos, afirmó el domingo la firma encuestadora CEOP.
Brasil tuvo un déficit de su cuenta corriente de 3.076 millones de dólares en septiembre, aunque volvió a recortar el rojo a 12 meses a 4,18% del PIB, informó el viernes el Banco Central.
La economía argentina registró en febrero un retroceso interanual de 2,2% y acumuló una retracción de 2% en el primer bimestre, antes del aislamiento obligatorio decretado por la pandemia del coronavirus, informó el martes el Instituto nacional de Estadística y Censos (Indec).
El euro bajaba el jueves frente al dólar tras el anuncio de una aceleración del crecimiento en Estados Unidos en el segundo trimestre, que confirmó el apetito de los cambistas por el dólar.
Los precios al consumo en Japón retrocedieron 0,3% en 2016, por primera vez desde 2012, poniendo en evidencia las dificultades del archipiélago para afrontar la deflación aunque en el horizonte se perfile una recuperación.
El ministro de Hacienda chileno, Rodrigo Valdés, aseguró que su país "no bajará la guardia" y continuará con las políticas macroeconómicas que llevaron a la agencia calificadora Standard and Poor's a mantener en "AA-" la nota de deuda de Chile, pese a la desaceleración que golpea a la región.
La crisis económica en Argentina puso en jaque la posibilidad de reelección del presidente liberal Mauricio Macri frente al opositor Alberto Fernández, apoyado por peronistas de centro y de izquierda frente al agobio por la recesión, la deuda, la inflación y la pobreza.
El Congreso brasileño aprobó este jueves un presupuesto para 2016 con un modesto superávit fiscal del 0,5% del PIB, en momentos en que el país atraviesa una profunda recesión económica que amenaza con extenderse al próximo año.
La decisión del presidente liberal Mauricio Macri de desempolvar los controles de cambios en Argentina hicieron resucitar los mercados paralelos para comprar dólares y devolvió a la calle una jerga que muchos esperaban haber dejado en el pasado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó nuevamente a la baja este jueves sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2021, por efecto de la ralentización de la recuperación económica durante el tercer trimestre en China e India.
Imágenes para #Macroeconomía por Deposit Photos