Noticias #Macroeconomía

Las economías emergentes deben prepararse para posibles tiempos difíciles cuando la Reserva Federal estadounidense suba sus tasas de interés, un contexto al que se suma la desaceleración económica por la variante ómicron de coronavirus, advirtió el lunes el FMI.
La agencia europea de estadísticas Eurostat revisó este martes marginalmente al alza el crecimiento económico de la eurozona para el primer trimestre de 2022, a 0,3%, después de haber anunciado un aumento de 0,2% a fines de abril.
La economía brasileña dejó atrás una de las peores recesiones de su historia con una modesta expansión de 1,0% en 2017, frente al 2016, y buscará consolidar la mejora en un año signado por presiones fiscales y la incertidumbre de un proceso electoral inusualmente turbulento.
El Banco de España revisó a la baja este martes sus previsiones de crecimiento para el periodo 2018-2020, a causa del impacto negativo de las medidas proteccionistas en el mundo y la falta de mayoría parlamentaria del gobierno socialista de Pedro Sánchez.
Las consultoras de los mercados en Argentina elevaron para 2018 de 27,4% a 30% su expectativa de inflación y redujeron su proyección de crecimiento del PIB de 1,3% a 0,5% respecto de mayo, según un informe del Banco central (BCRA).
La inflación de Brasil subió 0,62% en julio y acumula 9,56% en 12 meses; su máximo en 12 años, según datos oficiales divulgados el viernes.
Standard % Poor's elevó de B- a B la calificación de la deuda pública argentina de largo plazo al dar cuenta de progresos en la resolución de problemas económicos, según un informe divulgado este martes.
El peso argentino sufrió este jueves la devaluación más fuerte desde la crisis económica de 2002, con el dólar subiendo más de 40%, un día después de que el gobierno de Mauricio Macri borrara de un plumazo las restricciones que regían desde 2011.
Brasil obtuvo un superávit comercial récord de 28.230 millones de dólares en los primeros siete meses del 2016, el mayor desde que comenzó la serie en 1989, nuevamente por una merma de las importaciones mayor a la registrada en las exportaciones.
El Fondo Monetario Internacional(FMI) redujo est jueves su previsión de crecimiento económico mundial para este año y alertó sobre el peligro de "tensiones financieras" en Europa a raíz de la crisis griega.
El Fondo Monetario internacional (FMI) dijo este lunes que "están bien avanzadas" las negociaciones para concederle a Argentina un préstamo para fortalecer a su economía.
Brasil registró en mayo un fuerte déficit fiscal primario (previo al pago de los intereses de la deuda) de 30.736 millones de reales (unos 9.300 millones de dólares al cambio actual), informó este viernes el Banco central (BCB).
Imágenes para #Macroeconomía por Deposit Photos