Noticias #Intelligence

La nueva aplicación china Zynn, que paga a sus usuarios para ver vídeos y ya es una de las más descargadas en Estados Unidos, aspira a eclipsar a la popular TikTok.
Espías israelíes pudieron observar en tiempo real cómo los servicios rusos pirateaban ordenadores en todo el mundo en busca de nombres clave de programas de servicios de inteligencia estadounidenses, reveló el miércoles el New York Times.
El iPhone 7 empezó a comercializarse este viernes en todo el mundo, empezando por Asia, donde se formaron largas colas antes de la apertura de las tiendas, aunque muchas personas se quedaron sin poder comprar el nuevo teléfono de Apple.
En un último esfuerzo por salvar su controvertido acuerdo de Brexit, la primera ministra británica, Theresa May, publicó este lunes una carta de Bruselas en la que asegura que la UE quiere evitar la aplicación del punto más conflictivo del texto.
La superficie utilizada para la agricultura biológica aumentó un 2,9% en todo el mundo en 2018, en cambio, el número de productores disminuyó, según estadísticas publicadas este jueves por la Federación internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM).
El Banco central de China devaluó este martes el yuan, que cayó casi un 2% frente al dólar, una decisión con la que las autoridades esperan reactivar la segunda mayor economía del mundo.
La posibilidad de que el millonario Donald Trump se convierta en presidente de Estados Unidos supone una amenaza a nivel global, equiparable a las consecuencias económicas del auge del yihadismo, según un informe de Economist Intelligence Unit (EUI).
Paraguay depende casi en un 100% de la energía hidroeléctrica y gracias a ello encabeza la lista mundial en materia de energías de baja emisión de carbono, según una nueva herramienta comparativa presentada este jueves al margen de la conferencia del clima de París.
El mensaje nunca fue tan alarmante: la ONU advirtió el martes de que el mundo ya no puede seguir aplazando las acciones radicales necesarias para reducir las emisiones de CO2 si quiere evitar una catástrofe climática.
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, prevé instalar un sistema de inteligencia artificial para controlar su casa al estilo del Jarvis de Iron Man, pero incluso para la gente corriente esto está dejando de ser un asunto de ciencia ficción.
En sólo 15 meses, la caída del precio del petróleo, la inflación, la inseguridad, la crisis humanitaria y la penuria eléctrica hicieron que Nigeria dejara de ser la principal economía de África y el mayor exportador de crudo del continente.
Las dos mayores cadenas de televisión de habla hispana, la mexicana Televisa y la estadounidense Univisión, se fusionaron para conquistar un mercado potencial de 600 millones de personas que les permita competir con gigantes como Netflix, amazon y Disney.
Imágenes para #Intelligence por Deposit Photos