Noticias #Gmo

Una compañía japonesa pagará parte de los salarios de sus empleados en bitcoin, como una forma de conocer mejor el funcionamiento de esta moneda virtual, dijo este viernes una portavoz de la empresa.
Ecuador alcanzó los votos necesarios de sus acreedores para reestructurar unos 17.400 millones de dólares de deuda, en un proceso que le permitirá reducir el pago de capital e intereses, informó el lunes el gobierno de Lenín Moreno.
Los mandatarios europeos intentarán este jueves consensuar quién presidirá la Comisión Europea el próximo lustro, cuando ninguno de los candidatos en liza logra el consenso, durante una cumbre en Bruselas, con la emergencia climática también como protagonista.
El gobierno argentino cerró nuevos preacuerdos con acreedores para pagar deuda en default por más de 190 millones de dólares, en el marco de su oferta para saldar un multimillonario litigio en Nueva York, anunció el miércoles el mediador judicial Daniel Pollack.
Un jurado federal de Estados Unidos ordenó el viernes al gigante suizo de la agroindustria Syngenta pagar cerca de 218 millones de dólares a 7.000 agricultores de Kansas, después de venderles semillas de maíz modificadas genéticamente que no fueron aprobadas para exportar a China.
En plena crecida de contagios, Inglaterra levantó este lunes casi todas las restricciones sanitarias para contener el covid-19, mientras que en Tokio empiezan a alarmarse ante un posible brote en la villa olímpica a cuatro días del inicio de los juegos Olímpicos.
En un hotel de cinco estrellas de Katmandú, un grupo de turistas bebe agua en vasos color verde botella, sin saber que estos recipientes han recorrido un largo camino: se trata de desechos reciclados del Everest.
Bután es el único país del mundo con una huella de carbono negativa y, a pesar de ello, este pequeño reino situado entre India y China no se libra de las consecuencias del cambio climático.
Después de años de indiferencia, Rusia regresa al continente africano, donde se presenta como un socio competidor con Europa, e incluso con China, a través de inversiones, venta de armas y envío de "consejeros" o de mercenarios.
El gendarme financiero del Vaticano, la Autoridad de Información Financiera (AIF), anunció este viernes en su informe anual haber recibido documentación sobre 147 posibles transacciones ilegales en 2014.
Imágenes para #Gmo por Deposit Photos