Noticias #Entomología

La Casa Blanca anunció el martes un plan de acción nacional para poner coto al preocupante declive de las poblaciones de abejas domésticas y de otros polinizadores en Estados Unidos, que juegan un papel fundamental para la agricultura y el medio ambiente.
Una proliferación de polillas irrumpió en Santiago y otras zonas del país sudamericano generando asombro y preocupación en los chilenos, aunque los expertos aseguraron este lunes que no representan ningún riesgo para la salud de la población.
Son "piojólogos y no piojosos", aclaran, y forman parte de un equipo de científicos argentinos que está cumpliendo 20 años investigando exclusivamente métodos que permitan exterminar esta plaga capilar resistente a potentes químicos y extendida en varias partes del mundo.
El elefante aprendió a identificar el olor de las abejas para escapar a sus picaduras, y ese insecto podría ser utilizado para evitar los encuentros indeseables entre los paquidermos y los humanos, sostiene un estudio científico
Científicos etíopes establecieron que el olor a pollo repele eficazmente al mosquito que transmite la malaria, abriendo la vía al desarrollo de nuevas herramientas de prevención de esta enfermedad endémica, según un estudio publicado en la revista médica Malaria Journal.
Han dejado de ser eternos. Los majestuosos pinos mediterráneos de Roma, el legendario árbol de la capital italiana, corren el riesgo de desaparecer por los ataques de un insecto, la cochinilla tortuga de América.
Las hormigas matabele, que se extienden por el sur del Sahara y son feroces depredadoras de termitas, acuden a socorrer a sus heridos en los combates y los llevan al hormiguero para "curarlos", dijo un grupo de entomólogos.
Del Zika al dengue, pasando por el paludismo, la fiebre amarilla o el chikungunya, todas estas enfermedades tienen en común un pequeño huésped común de pocos milímetros, el mosquito, que Anna-Bella Failloux escruta minuciosamente con su microscopio en el Instituto Pasteur, en París, para aprender a combatirlo.
La invasión de millones de saltamontes en el corazón de la isla italiana de Cerdeña suscita fuerte preocupación entre los agricultores de la región, donde unas 2.500 hectáreas de tierra han sido devastadas por esos insectos.
Científicos británicos midieron por primera vez los movimientos anuales de insectos que vuelan a gran altura, llevados por los vientos. Según sus observaciones, publicadas el jueves en la revista estadounidense Science, son unos 3,5 billones y pesan 3.200 toneladas.
Las hormigas tienen un sistema de navegación GPS muy sofisticado que les permite orientarse sin problema, incluso yendo marcha atrás transportando pesadas cargas de comida, según unos investigadores.
¿Cuánto demora un mamífero en orinar? ¿Cómo transformar una gallina en un dinosaurio? ¿Es posible des-hervir un huevo? Increíblemente, los científicos han investigado estas cosas y sus trabajos fueron premiados con los irónicos "anti-Nobel" de Harvard.
Imágenes para #Entomología por Deposit Photos