Noticias #Economie

El proyecto de ley destinado a gravar a los gigantes de internet comenzará a ser debatido por los diputados franceses el lunes, un proyecto que de convertirse en ley haría de Francia el pionero en la materia a pesar de las fuertes críticas de Estados Unidos.
Ante el descontento popular en los países árabes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aconsejó el martes un "crecimiento inclusivo y sostenido" sin olvidar las reformas económicas.
La ejecutiva Rimaz Ahmed todavía no da crédito a la repentina decisión del ministro sudanés de Comercio de prohibir la exportación de cacahuetes crudos, a fin de sustituirla por la de productos derivados más lucrativos, una transición para la cual el sector no está preparado.
El déficit del presupuesto en Estados Unidos cayó muy fuertemente en julio, debido sobre todo a variaciones en el calendario de pagos, anunció el jueves el Departamento del Tesoro.
Duplicar el salario mínimo para sacar a millones de estadounidenses de la pobreza. La ambiciosa propuesta de Joe Biden, que ya está en el escritorio de los legisladores, podría resultar en una revolución social para los más pobres de Estados Unidos, un país con flagrantes disparidades socioeconómicas.
La aerolínea Emirates, la más importante de Oriente Medio, anunció el jueves unas pérdidas semestrales de 3.400 millones de dólares, las primeras que registra en 30 años, debido a los devastadores efectos de la pandemia de covid-19, que prácticamente paralizó el tráfico aéreo.
El primer discurso de Christine Lagarde como jefa del Banco Central Europeo (BCE) estuvo dedicado a elogiar al exministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, y dejó decepcionados a los mercados que esperaban pistas sobre la política económica.
Pekín se comprometió el lunes a seguir apoyando en 2020 a las pequeñas empresas, las más dinámicas en la creación de empleo, ante una desaceleración económica acentuada por una guerra comercial con Washington.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció este martes que su país "boicoteará" a los productos electrónicos estadounidenses, un nuevo ataque contra Estados Unidos en un contexto de fuerte tensión entre ambos países, que provocó el hundimiento de la lira turca.
El número de desempleados (categoría A) en Francia registró un aumento histórico durante un mes, en marzo (246.100, o sea, +7,1%), alcanzando a 3.732.000 de personas, indicó Pôle Emploi, agencia pública del empleo.
El mundo debe acelerar su preparación ante las consecuencias "inevitables" del cambio climático, una adaptación que además presenta oportunidades económicas, sostuvo el martes una comisión internacional codirigida por Ban Ki-moon y Bill Gates.
Las nuevas sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Bashar al Asad, acusado de graves crímenes en la guerra que asola Siria desde 2011, entran en vigor esta semana en momentos en que el gobierno de Damasco trata de reconstruir el país.
Imágenes para #Economie por Deposit Photos