Noticias #Droits

Ningún trabajador debería estar "sometido a la voluntad de una máquina", advirtió la jefa de los sindicatos europeos Esther Lynch, instando a la Unión Europea (UE) a "garantizar un principio de control humano" para las crecientes tecnologías de inteligencia artificial (IA).
La corte Suprema -máximo tribunal del país- dio el viernes libertad a los 50 estados estadounidenses de prohibir el aborto en su territorio jurisdiccional y la mitad de ellos se encamina a hacerlo efectivo.
Muchos niños, algunos de 11 años, continúan trabajando en los campos de tabaco de Zimbabue, denunció este jueves la oenegé Human Rights Watch (HRW) en un informe.
La célebre bloguera tunecina Lina Ben Mhenni, líder del levantamiento que acabó con la dictadura de Ben Ali en 2011, murió este lunes a los 36 años luego de una larga enfermedad, informaron fuentes de su entorno.
En el "Davos del desierto" saudita, algunos participantes mantienen un perfil bajo, y hasta parecen recelosos por su presencia en Riad, donde los nubarrones del asesinato, hace un año, de Jamal Khashoggi aún no se han disipado por completo.
La retirada de la plataforma de vídeo viral TikTok de Hong Kong es una iniciativa comercial que le permite defenderse de las acusaciones de colusión con China, pero no logra disipar por completo las dudas, estiman varios analistas.
Cuando Megumi Ota necesitó la píldora anticonceptiva del día después, no pudo conseguir una prescripción a tiempo en virtud de una política que muchas activistas consideran un intento de "controlar" los derechos reproductivos de las mujeres en Japón.
Vista durante largo tiempo como un portavoz de los defensores de la libertad, la red social facebook se ve actualmente asediada por ONG estadounidenses de defensa de los derechos civiles y por una convocatoria a un boicot en su contra.
La corte Suprema de Estados Unidos recibió el martes la petición de las compañías Nestlé y Cargill de poner fin a las demandas en su contra por complicidad con el trabajo infantil forzado en las plantaciones de cacao en Costa de Marfil.
Miles de trabajadores migrantes participaron este viernes en Doha, luciendo los colores de selecciones como Argentina, Brasil o Inglaterra, en un desfile en apoyo al Mundial de fútbol, que comienza en nueve días en Catar, constató la AFP.
Amnistía internacional y otras oenegés expresaron preocupación por la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes confinados en Doha como parte de la lucha que libra Catar contra el nuevo coronavirus.
¿Salvará la tecnología al mundo de una segunda oleada de coronavirus? Esa es la esperanza de muchos países, que adoptaron o desarrollaron aplicaciones de rastreo de contactos para teléfonos móviles.
Imágenes para #Droits por Deposit Photos