Noticias #Drc

Los científicos están un paso más cerca de una cura para el ébola tras descubrirse que dos de cuatro medicamentos utilizados en un ensayo clínico aumentaron significativamente las tasas de supervivencia, dijo el lunes la autoridad de salud de Estados Unidos, que cofinancia la investigación.
La desaceleración económica en China, segunda economía mundial, repercute bajo la forma de despido de personal, reducciones salariales, deslocalizaciones de empresas al extranjero o inversores que se retiran.
China prohibirá a partir del 1 de enero de 2021 la importación de los últimos tipos de residuos sólidos aún permitidos en el país, concluyendo una política que lanzó hace tres años, anunció el viernes un medio estatal.
China establecerá un nuevo sistema para reforzar su "seguridad nacional" en materia tecnológica, anunció el sábado un medio estatal, en un momento de fuertes tensiones con Estados Unidos sobre el gigante de telecomunicaciones Huawei.
La República Democrática del Congo (RDC) estaba movilizada este viernes con sus países vecinos y las agencias de ayuda internacionales para afrontar la epidemia de ébola que se declaró en el noroeste del país y cuyo balance de víctimas aumentó.
China prohibirá las bolsas de plástico en las grandes ciudades así como las pajitas de un solo uso en restaurantes para finales de año en un intento de reducir los desechos.
China, convertido en exportador neto de capitales, va a restringir drásticamente la fiebre compradora de sus empresas en el extranjero -desde fútbol a cine, pasando por el turismo- para luchar contra las fugas de capitales y racionalizar inversiones.
China anunció haber cerrado un centenar de campos de golf desde 2011 para preservar sus recursos en agua y tierras, pero también en el marco de su campaña anticorrupción, confirmando la desconfianza del régimen por un deporte muy apreciado por las élites.
La deuda de los socios de China, que se benefician de préstamos para construir las infraestructuras de las "Rutas de la seda", aumenta de forma notable hasta el punto que genera indignación en algunos gobiernos y preocupación en el FMI.
La demanda de máscaras faciales de protección se multiplica y fábricas chinas que producen iPhones, ropa, automóviles o incluso pañales para bebés han cambiado su rutina para fabricarlas y contribuir así a frenar la epidemia.
China infravaloró durante años su consumo de carbón y usó miles de toneladas más de lo que anunciaba, según nuevas cifras revisadas por las autoridades, un anuncio que podría complicar las negociaciones de la cumbre del clima de París.
China anunció este martes sanciones más severas contra aquellos que vulneren la propiedad intelectual, como prohibir las vacaciones o la compra de inmuebles, unas medidas adoptadas en un momento en que Washington pide medidas concretas a Pekín en esta materia.
Imágenes para #Drc por Deposit Photos