Noticias #Déchets

En un hotel de cinco estrellas de Katmandú, un grupo de turistas bebe agua en vasos color verde botella, sin saber que estos recipientes han recorrido un largo camino: se trata de desechos reciclados del Everest.
Armado solo con sus brazos y con decenas de bolsas de basura, Mohamed Oussama Houij avanza por la playa de Nabeul, en el norte de Túnez, determinado a lograr su reto: recorrer 300 kilómetros a pie en plena canícula y limpiar 30 playas a su paso.
Cuando se tira un cacahuete dentro de un vaso de cerveza, dicha legumbre cae al fondo, pero luego vuelve a subir e inicia un "baile" que ha mantenido intrigados desde siempre a los científicos más aguerridos.
Menos del 10% del plástico que se produce en el mundo es reciclado, advirtió el martes la OCDE, que pidió una respuesta "mundial y coordinada", a una semana de una conferencia de la ONU que podría abrir las puertas a un tratado internacional contra esa contaminación.
Bajo una temperatura de 40 grados, los voluntarios continúan incansablemente recogiendo las botellas de plástico, las bolsas y envases de poliestireno que ensucian la playa de Lighthouse, la más grande de Lagos, en el sur de Nigeria.
Las labores para descontaminar los alrededores de la catedral de Notre Dame de París comenzaron este martes, cuatro meses después de un incendio en el que se derritieron cientos de toneladas de plomo que se liberaron en la atmósfera.
La decisión de China de cerrar sus vertedores a los plásticos y a otros productos y de dejar de ser la basura del mundo está perturbando el sistema mundial de reciclaje y haciendo crecer montañas de basura en todo el mundo, de Asia a Occidente.
Afectados por el virus del consumo desenfrenado por internet, los consumidores chinos producen montañas de desechos cada vez más altas. Pero Carrie Yu, 29 años, ha dicho no a esa forma de consumir y en su apartamento de Pekín creó su reino minimalista, donde prácticamente todo se recicla.
Greenpeace advirtió el miércoles sobre el riesgo de "saturación" mundial de desechos nucleares y cuestionó también proyectos de enterramiento profundo de residuos radiactivos.
Desde hace unos meses, la planta de reciclaje del área metropolitana de Baltimore-Washington tiene un problema: tiene que pagar para deshacerse del papel y del plástico en lugar de venderlo, porque China ya no los compra más, con el argumento de que están demasiado "contaminados".
La vertiginosa proliferación de desechos en el mundo es una amenaza adicional para la salud de la población y del medio ambiente, ya afectados por el cambio climático, dijo el Banco Mundial en un informe publicado el jueves.
Enfermo de tuberculosis, Yogesh Kumar emite silbidos al respirar tras la reciente ablación de un pulmón. Su médico ignora si podrá sobrevivir fuera del hospital de Nueva Delhi, una de las ciudades con más contaminación ambiental en el mundo.
Imágenes para #Déchets por Deposit Photos