Noticias #Crustáceos

Un zoológico de Lima busca salvar a aves marinas en peligro de extinción luego del derrame de 6.000 barriles de crudo en la costa central de Perú, atribuido al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
Los gigantescos bosques de algas de la Patagonia chilena resisten al cambio climático, lo que alienta la esperanza de que puedan mantener su importante rol en la mantención de la biodiversidad en esta rica zona del planeta.
Investigadores venezolanos descubrieron una especie de sapo endémico cuya supervivencia está amenazada por la deforestación de su hábitat, un hallazgo que consolida a Venezuela como uno de los países con mayor diversidad de ranas.
El 20% del territorio nicaragüense está conformado por humedales que se encuentran seriamente amenazados por la pérdida de bosques, la contaminación, la actividad económica y los efectos del cambio climático, reconoció este jueves el gobierno.
El descubrimiento en China de los restos fosilizados de una nutria gigante, de fuertes mandíbulas y el peso y el tamaño de un lobo, que datan de la prehistoria, podría arrojar luz sobre la evolución del mamífero.
La boca del tiburón ballena no parece ser un lugar muy acogedor para vivir pero, sin embargo, fue ahí donde un equipo de investigadores japoneses descubrió una nueva especie de gamaridae, una familia de crustáceos.
La contaminación producida por el ser humano alcanza el mismo fondo de océano, reveló un estudio publicado el lunes, que detalla el hallazgo de componentes químicos prohibidos en muestras de anfípodos, diminutos crustáceos similares a mini-gambas traslúcidas que residen en los abismos marinos.
Una comisión internacional logró, este viernes, un acuerdo para la creación de la mayor reserva marina del mundo para conservar el mar de Ross, una inmensa bahía en la Antártida.
Descendimos a "donde ningún ser humano había llegado": el científico chileno Osvaldo Ulloa, que lideró la expedición que en enero se sumergió a 8.000 metros de profundidad frente a las costas del país suramericano, relata a AFP los descubrimientos de nuevos organismos microscópicos sobre los que hoy los investigadores tienen más dudas que respuestas.
Millones de toneladas de plástico se desechan en el mar cada año, pero solo una pequeña parte es visible. ¿Dónde desaparece el resto? Los investigadores se están acercando a dilucidar el misterio del "plástico perdido".
La creación de dos grandes santuarios marinos en la Antártida vuelve a estar en el orden del día de una reunión internacional en la ciudad australiana de Hobart, donde todas las miradas estarán fijadas en Rusia, principal freno a este proyecto.
Miles de caimanes sedientos por la peor sequía en 19 años se amontonan en las escasas reservas de agua que quedan en la región del Chaco, donde confluyen las fronteras de Paraguay, Argentina y Bolivia. Muchos mueren en el barro agrietado y seco.
Imágenes para #Crustáceos por Deposit Photos