Noticias #Cosmología

Un cohete Vega, con el satélite europeo Lisa Pathfinder, despegó el jueves de la Guayana francesa, según una transmisión de la sociedad Arianespace difundida por internet.
Astrónomos se han llevado una sorpresa al descubrir la primera galaxia desprovista de materia oscura, un elemento invisible y misterioso que actúa como una especie de "pegamento" de las galaxias y ayuda a su formación.
La temporada de los Nobel continúa este martes con el premio de Física, al que aspiran los secretos del cosmos y la física cuántica de lo infinitamente pequeño.
Nuestra galaxia se desplaza a una velocidad fenomenal de más de 2 millones de km/h y uno de los responsables de este movimiento sería un inmenso vacío extragaláctico que la "empuja", según un estudio publicado el lunes.
La sonda espacial japonesa Hayabusa2 llegó este miércoles a proximidad de un asteroide del que sacará información sobre el nacimiento del sistema solar y el origen de la vida, tras un periplo de 3.200 millones de kilómetros.
Al descubrir pruebas de la formación de estrellas que se aglutinaron sólo 250 millones de años después del Big Bang, los astrónomos se acercan un poco más a los astros más buscados del Universo: las primeras estrellas que alumbraron el espacio.
Esta es la lista de los 10 últimos laureados del Premio Nobel de Física, atribuido este martes por el comité Nobel de la Real Academia Sueca de ciencias al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez.
Esta es la lista de los 10 últimos laureados del Premio Nobel de Física, atribuido este martes por el comité Nobel de la Real Academia Sueca de ciencias al canadiense-estadounidense James Peebles y a los suizos Michel Mayor y Didier Queloz.
El astrofísico británico Stephen Hawking, que explicó en los años 1970 que los agujeros negros se disuelven como una aspirina en un vaso de agua, revolucionó nuestra manera de ver el funcionamiento del Universo.
El neutrino, una partícula elemental tan enigmática como abundante en el universo, es un verdadero transformista al que los científicos siguen la pista desde hace 80 años, cosechando por el camino varios premios Nobel.
Cuando Thomas Hertog fue citado por primera vez al despacho de Stephen Hawking hace 25 años, hubo una conexión inmediata entre el entonces joven investigador belga y el genio de la física.
La teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, que transformó nuestra comprensión del Universo y de sus fenómenos, celebra su centenario este año sin haber perdido vigencia. Todos los experimentos llevados a cabo para verificarla la han corroborado.
Imágenes para #Cosmología por Deposit Photos