Noticias #Changes

La bolsa de Nueva York volvió a hundirse este miércoles en un mercado duramente afectado por el coronavirus, declarado "pandemia" por la Organización Mundial de la salud (OMS).
China, el primer acreedor de Estados Unidos, podría vender su deuda estadounidense o devaluar su moneda en caso de que estallara una guerra comercial contra Washington, pero son armas de doble filo para el gigante asiático.
Visa, Mastercard, eBay y Stripe anunciaron el viernes su retiro de Libra, asestando un nuevo duro golpe al proyecto de moneda digital de Facebook, previsto para mediados de 2020.
Para tener éxito en su audaz intento de comprar la Bolsa de Londres, su par de Hong Kong deberá como mínimo proponer más dinero contante y sonante a los accionistas, consideran varios de ellos.
El gobierno de Venezuela anunció este lunes una reestructuración del petro, la criptomoneda con la que busca eludir sanciones financieras de Estados Unidos, apenas seis meses después de su lanzamiento y en medio de cuestionamientos a su viabilidad.
La Bolsa de Londres (LSE) rechazó el viernes la oferta de compra "no solicitada" de la Bolsa de Hong Kong, revelada dos días antes, por un valor de casi 32.000 millones de libras (40.000 millones de dólares), según un comunicado.
Las bolsas asiáticas caían este jueves después de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión de los vuelos desde Europa a Estados Unidos durante 30 días debido al coronavirus, que se ha convertido en una pandemia según la Organización Mundial de la salud (OMS).
La preocupación por la propagación de la epidemia del coronovirus surgida en China, lastró este lunes a las bolsas mundiales en las que las empresas expuestas en China se vieron particularmente afectadas.
Las principales bolsas de Asia sufrieron grandes pérdidas el lunes, lastradas por la propagación incesante de la epidemia mundial del coronavirus y la caída de los precios del petróleo.
"Ya basta. No se puede vivir siempre con sacrificio. El precio de la carne aumenta todos los días", denuncia Ezequiel González. Como muchos argentinos, ya no confía en el gobierno, incapaz hasta ahora de contener la crisis financiera.
Las bolsas empezaron a recuperarse este martes un día después de vivir su peor jornada desde la crisis de 2008, alentadas por el repunte del petróleo y la perspectiva de medidas de apoyo económicas de los bancos centrales.
Nassir Elnabir, un adolescente saudí que pasa unos días de vacaciones con su familia en Estambul, sonríe delante de una tienda de lujo. "Todo es cada vez menos caro", asegura mientras lanza una carcajada. "Lo que antes costaba 1.000 dólares, hoy vale 600 dólares".
Imágenes para #Changes por Deposit Photos