Noticias #Asistencia

Ante la casi desaparición del tráfico aéreo internacional debido a la pandemia, Australia subvenciona a una quincena de aerolíneas para garantizar la exportación de langosta, salmón y otros productos de pesca o agrícolas, con vistas a apoyar a sus productores en crisis.
El huracán Florence se debilitó este jueves a pocas horas de tocar la costa este de Estados Unidos, pero sigue siendo extremadamente peligroso y "potencialmente fatal" por las lluvias diluvianas y el riesgo de inundaciones catastróficas.
La pobreza sigue avanzando en Argentina y se elevó a 40,9% de la población en el primer semestre de este año, con un 10,5% de las personas en la indigencia, uno de los peores registros en la historia del país.
El gobierno del presidente argentino Mauricio Macri ordenó el viernes un nuevo recorte de gastos del Estado, en su afán por reducir el déficit fiscal mientras negocia un auxilio crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El gigante informático estadounidense Apple denomina como "peligrosa" una orden judicial que le ordena crear una herramienta que permita al FBI desbloquear el iPhone utilizado por uno de los atacantes del incidente que dejó 14 muertos en San Bernardino.
Amnistía Internacional y otras oenegés expresaron preocupación por la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes confinados en Doha como parte de la lucha que libra Catar contra el nuevo coronavirus.
El número de muertes por la epidemia de coronavirus en China aumentó a más de 1.100 el miércoles, pero el balance de nuevos casos de contagio disminuyó por segundo día consecutivo, lo que el presidente chino Xi Jinping consideró una "evolución positiva".
El grupo francés PSA (Peugeot Citroën) y el ítalo-estadounidense Fiat-Chrysler confirmaron su voluntad de fusionarse entre fines de 2020 y principios de 2021, a pesar de la pandemia de coronavirus, anunció el fabricante ítalo-estadounidense, que registró este martes una fuerte pérdida trimestral.
Los candidatos a las primarias de la izquierda en Francia de cara a las presidenciales de abril se pronunciaron el jueves a favor de introducir más proteccionismo en la Unión Europea.
El gobierno filipino anunció el viernes que seis altos cargos de Sanofi Pasteur serán inculpados en la investigación por la muerte de niños a los que se les suministró la vacuna contra el dengue Dengvaxia del grupo farmacéutico francés.
Era cuestión de tiempo. El coronavirus penetró los barrios marginales de América Latina y sus millones de habitantes deben hacerle frente desde realidades adversas: la carencia de servicios básicos y la imposibilidad de cumplir el confinamiento por procurarse el sustento.
El nivel de radiactividad tras la explosión ocurrida el jueves en una base de pruebas de misiles en Rusia excedió en más de 16 veces el habitual, indicó este martes la agencia rusa de meteorología, que considera que no implica ningún peligro para la salud.
Imágenes para #Asistencia por Deposit Photos