Noticias #Artico

Unos 150.000 pingüinos ven imposible regresar a su colonia porque un gigantesco iceberg les cierra el paso y les obliga a dar un rodeo demasiado largo en busca de alimento, según un estudio científico.
El programa de Japón para cazar ballenas en el Antártico con fines científicos fue cuestionado por un panel de expertos de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que pidió a Tokio más información.
El gobierno de Estados Unidos propuso el viernes normas para la explotación marítima de petróleo que revierten las salvaguardias impuestas tras el desastre ambiental causado por la plataforma Deepwater Horizon en 2010.
El sureste de Estados Unidos se preparaba para otra gran tormenta de invierno este miércoles, mientras millones de personas se enfrentaban a un frío récord en medio de cortes de electricidad que las dejaron sin calefacción en Texas, la capital energética del país.
El aumento de la temperatura, el derretimiento de los glaciares, lluvia en lugar de nieve, la polución de la atmósfera: el cambio climático produce en la Antártida trastornos muy claros que alarman a los científicos.
Desde el aumento de los niveles de contaminación atmosférica y del agua hasta el incremento de mosquitos transmisores de enfermedades, el cambio climático está enfermando a la gente, dijo el miércoles una coalición de 11 grupos médicos estadounidenses.
Una iniciativa internacional para crear santuarios marinos alrededor de la Antártida con el objetivo de atenuar los efectos del cambio climático y proteger los frágiles ecosistemas marinos ha fracasado por octavo año consecutivo, debido al bloqueo de China y de Rusia.
A pesar de su inmensidad, la Antártida, cubierta de hielo y nieve al 99%, no es propicia para la fauna terrestre. A excepción del hombre, considerado una especie no nativa, el animal terrestre más grande es un mosquito de 6 mm, el Belgica Antartica.
Los desastres naturales arrastran a la pobreza a 26 millones de personas al año, reveló este lunes el Banco Mundial durante la conferencia sobre el clima (COP22), en la que se anunció que 2016 volverá muy probablemente a batir récords de calor.
El Parlamento de Groenlandia aprobó este jueves el proyecto para la construcción de aeropuertos internacionales con el objetivo de atraer turistas e inversores a esta isla, territorio autónomo del Atlántico norte que pertenece a Dinamarca.
Gran parte de Europa sufría este miércoles las consecuencias de una ola de calor, la más fuerte desde el año 2005 en Francia, mientras Londres se preparaba para afrontar su día más caluroso desde 1976 y Portugal seguía luchando contra un incendio mortífero.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI) pidió este viernes a Japón que brinde más documentación para justificar su plan de cazar ballenas por razones científicas, argumentando que no puede emitir un dictamen con la documentación aportada.
Imágenes para #Artico por Deposit Photos