Noticias #Activist

Antes de que comience cada mes, Anh-Thu Nguyen y sus dos compañeros de piso mandan al casero los cheques del alquiler, pero unos días después los reciben de vuelta por correo.
Eric Orlich y su esposa, Gioconda Rojas, guardan dos vehículos eléctricos en el garaje de su casa, donde tienen instalado un cargador para los autos, alimentado por paneles solares en el techo.
El secretario de estado estadounidense, Rex Tillerson, principal diplomático de Washington pero también ranchero de Texas, realizó una cabalgata en el imponente paisaje andino argentino, para promocionar el compromiso de su país con la ciencia ambiental en una jornada distendida de su gira latinoamericana.
Estados Unidos superó el martes las 200.000 muertes por coronavirus, en un momento en que Europa hace frente a unos preocupantes rebrotes que obligaron a las autoridades a restablecer medidas de confinamiento.
Un tribunal peruano rechazó el pedido de prisión preventiva e impedimento de salida del país contra los activistas de la ONG Greenpeace acusados de dañar las milenarias líneas de Nasca, informó la fiscalía.
Un nuevo derrame de crudo, el quinto en lo que va del año, se produjo el lunes en una región amazónica de Perú tras una falla en el oleoducto que administra la estatal Petroperú, informó la empresa.
En Andalucía, corazón del cultivo de fresas en España, un proyecto de regularización de las explotaciones ilegales enfrenta a agricultores, políticos y ecologistas, inquietos por el futuro del parque natural de Doñana.
Imran Sarker, el bloguero más conocido de Bangladés, aseguró el lunes que había recibido amenazas de muerte, que él asocia con sus críticas al gobierno.
El oficialismo en Bolivia discute la idea de legislar sobre el rol de las redes sociales, que según el presidente Evo Morales se usaron para difamarlo y tuvieron responsabilidad en su derrota en el referendo que le negó la posibilidad de ir por otra reelección.
Francia Márquez escapó de una lluvia de fuego tras defender el agua de las comunidades negras frente a la minería. Hace un año, cuando la intentaron matar, Colombia iba camino de convertirse en el país más peligroso para el activismo ambiental, según la ONG Global Witness.
Una semana después de las inéditas manifestaciones del 11 de julio, Cuba regresó a su vida habitual, pero varios expertos consultados por AFP creen que la inconformidad de la población continuará si no hay cambios profundos en la economía y una ampliación de las libertades civiles.
Con ciudades con problemas de planificación como asentamientos informales y contaminación, la conferencia Hábitat III de la ONU adoptó el jueves en Quito una agenda con recomendaciones para mejorar la urbanización dentro de los próximos 20 años en el mundo.
Imágenes para #Activist por Deposit Photos