último domingo de mayo
Día del Urbanizador
El Día del Urbanizador Peruano pone en valor la necesidad de construir ciudades más habitables, seguras, planificadas y sostenibles, donde la calidad de vida de todos los ciudadanos esté al centro de las decisiones urbanas.

El Día del Urbanizador instaurado según Ley 15652, durante el gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, se celebra el último domingo del mes de mayo, con el objetivo de reconocer la labor de los profesionales, técnicos y entidades que intervienen en la planificación, diseño y desarrollo urbano del país.
Objetivos de esta conmemoración
- Valorar el trabajo de los urbanizadores que contribuyen al ordenamiento del territorio y la mejora de las ciudades peruanas.
- Fomentar el desarrollo urbano sostenible, inclusivo y planificado.
- Promover una cultura de responsabilidad en la gestión del suelo, el acceso a servicios básicos y la vivienda digna.
Contexto
- Esta fecha fue establecida para destacar la importancia del urbanismo como disciplina técnica y social, especialmente en un país con alto crecimiento urbano y desafíos como la informalidad, la expansión desordenada y el déficit habitacional.
- La celebración reconoce también el rol del urbanizador en el bienestar colectivo y la calidad de vida de la población.
Actividades comunes
- Conferencias, foros y seminarios sobre urbanismo, planeamiento y vivienda.
- Reconocimiento a proyectos exitosos de desarrollo urbano.
- Actividades académicas organizadas por colegios profesionales y universidades.
- Promoción de políticas públicas en favor de ciudades sostenibles, accesibles y resilientes.