CELULITIS: ¿Un problema para toda la vida?

Celulitis es una denominación que fue acuñada el año 1920 en Francia para describir una alteración estética de la piel. Se conoce también con otros nombres como: Lipoesclerosis nodular, panículopatía edemato – fibroesclerosa, dermopaniculosis deformante, lipodistrofia gynoide.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News


La celulitis afecta según las evidencias clínicas hasta al 98% de las mujeres desde la edad post puberal de todas las razas (1,2).
Esta evidencia concede a los estrógenos un papel preponderante en la aparición de la celulitis. Sin embargo, los estrógenos no son los únicos responsables de este problema.

Se ha descrito que la anatomía estructural del tejido celular subcutáneo de la mujer (la grasa debajo de la piel) tiene que ver con el porqué la mujer padece de celulitis y el hombre no (3).
La característica diferencial del tejido graso subcutáneo de la mujer es que está dispuesto en lóbulos separados por tabiques de tejido conectivo y con vasos sanguíneos muy finos y pequeños (microvasculatura). En los varones este tejido está dispuesto en sentido romboidal y en cámaras pequeñas  que  acumula menos grasa y no permite la formación de celulitis.

Las evidencias describen cambios en la microvasculatura de la grasa bajo la piel, lo que lleva al filtrado y retención de líquido y de otras sustancia como desechos. Estas sustancias endurecen el tejido conectivo causando “fibrosis” y con esto acortamiento de los tabiques y la apariencia de los huequitos en la piel (1, 2).

Al ser este tejido muy sensible al acumulo de grasa por el estímulo de los estrógenos, los lóbulos grasos crecerán.
Si unimos las tres situaciones anteriores tendremos: retención de líquido, fibrosis y grasa que nos dan el aspecto de piel de naranja.


FACTORES QUE CONTRIBUYEN

No obstante la estructura anatómica y las hormonas la celulitis es un problema multifactorial. Los factores de riesgo más importantes son:


Las hormonas
La herencia de los genes
La dieta
La vida sedentaria
La ropa muy ajustada
El hábito de fumar
El alcohol
El estrés.

Los estrógenos son las hormonas con un papel preponderante en la aparición de celulitis pero no las únicas. Los estrógenos pueden iniciar, agravar y perpetuar la celulitis. Los estrógenos además de favorecer la acumulación de grasa, podrían ser responsables de provocar alteraciones en el colágeno produciendo finalmente fibrosis.

Otras hormonas como la insulina, la adrenalina, la noradrenalina, el cortisol y la prolactina, pueden producir acumulación grasa y retención de líquidos agravando el cuadro de celulitis.

La falta de ejercicio origina pérdida de masa muscular e incremento de grasa en el cuerpo, que se acumula en zonas con mayor predisposición como el tejido graso bajo la piel.
La flacidez muscular por falta de ejercicio lleva a alteraciones del bombeo de las venas de las piernas con acumulación de líquidos en los tejidos.

Los trastornos emocionales llevan una producción constantemente elevada de cortisol, adrenalina y noradrenalina, hormonas que estimulan la acumulación de grasa y la retención de líquidos.

La celulitis al ser un problema que afecta estructuras, y  microcirculación se torna crónico y difícil de tratar. Cuando la celulitis inicia difícilmente tiene retorno a la normalidad y los tratamientos apuntan a disminuir la intensidad del problema. Como toda patología crónica no se cura, se controla.

El primer paso es liberarnos de los factores que originan y agravan la celulitis como dejar de fumar, hacer ejercicio, optar por una comida sana y manejar nuestro estrés.

El tratamiento para la celulitis debe ser integral, comprendiendo tanto el aspecto nutricional, emocional y por supuesto corporal.

Una de las  técnicas con mayor éxito en el tratamiento de la celulitis es la que utiliza tecnología ELOS: Velasmooth.

ELOS (Electro Optical Synergy), es una nueva tecnología que abarca una combinación única de energía óptica y energía eléctrica de radiofrecuencia aplicada directamente sobre la piel.

La energía óptica rayos infrarrojos  penetran hasta las capas más profundas del tejido celular subcutáneo, estimulando el metabolismo de las células grasas,  la circulación y producen ruptura de células grasas. La  Radiofrecuencia  estimula la dermis produciendo aumento de la producción de fibroblastos con lo que hay incremento de colágeno y elastina. Velasmooth combina estos componentes con vacumterapia, que es un masaje de aspiración que produce aumento de la circulación sanguínea y el drenaje linfático mejorando  la eliminación de los residuos tisulares (4).

Las evidencias muestran reducción bastante significativa de la celulitis y los efectos del tratamiento parecen ser a largo plazo, sin embargo puede ser necesario sesiones de mantenimiento (4,5).


Referencias bibliográficas:
1. Benaiges, A. Concepto, clasificación y tratamiento de la celulitis Dermofarmacia, Doyma. 2003; 22:5; 78-88.
2.  Avram, M. Cellulite: a review of its physiology and treatment. J Cosmet Laser Ther 2004; 6: 181 – 185.
3.  Rosembaum M et al, An exploratory investigation of the morphology and biochemistry of cellulite. Plastic and Reconstructive Surgery, 1998; 101:1934-1939.
4. Alster and Tanzi Cellulite treatment using a novel combination radofrequency, infrared Light, and mechanical tissue manipulation device. J Cosmet Laser Ther. 2005; 7: 81 – 85.
5. Wanitphakdeedecha, and  Manuskiatti, Treatment of cellulite with a bipolar radiofrequency, infrared heat, and pulsatile suction device: a pilot study. Journal of Cosmetic Dermatology 2006; 5: 284–288

Autor del artículo
Dra. Martha Paola Arellano
Médico Endocrinóloga
CMP 36247 / 24251
Teléfono
992 157 215
Centro de trabajo
ARSACIS SAC
Web
www.carboxiterapia.com.pe


Este sitio usa imágenes de Depositphotos