Denominación de Origen Pisco
El titular de la denominación de origen del pisco es el Estado peruano. Con ellas se pueden conceder autorizaciones de uso, a fin de que los productores de la zona geográfica de origen, distingan sus productos.

Una denominación de origen es un signo conformado por el nombre de un lugar geográfico que distingue productos cuyas características se deben a los factores naturales de la zona (clima, horas de sol, precipitaciones pluviales, agua, tipos de suelo, etc.), así como a los factores humanos, tales como: formas tradicionales de elaboración de productos, conocimientos ancestrales y costumbres de los productores de dicho ámbito geográfico.
Ejemplo de denominaciones de origen tenemos en el Perú, las siguientes denominaciones de origen: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Chulucanas, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu - Huadquiña, Maca Junín Pasco, Aceituna de Tacna y Cacao Amazonas - Perú.
El Pisco fue declarado denominación de origen mediante Resolución Directoral Nº 072087-DIPI, del 12 de diciembre de 1990, ratificada por el Decreto Supremo Nº 001-91-ICTI/IND del 16 de enero de 1991.
No obstante lo señalado, debe tenerse presente que la denominación Pisco constituye desde el siglo XVI el nombre de un poblado y de un puerto, el mismo que fue uno de los principales puertos que servían al comercio regional en tanto era punto de embarque de guano y de los envíos de cargamento de plata hacia España. Asimismo, el Pisco se convirtió en una bebida muy popular por sus características muy propias entre los viajeros de la región, lo que determinó que sus bondades fueran muy difundidas al grado de exportarse en las famosas botijas, en grandes cantidades hacia las regiones vecinas
Tipos de Pisco
El Reglamento de la Denominación de Origen Pisco reconoce 3 tipos de Pisco:
- Pisco Puro: Es el Pisco obtenido exclusivamente de una sola variedad de “uva pisquera”.
- Pisco Mosto Verde: Es el Pisco obtenido de la destilación de mostos frescos de “uvas pisqueras” incompletamente fermentados.
- Pisco Acholado: Es el Pisco obtenido de la combinación de “uvas pisqueras” o de mostos completamente o incompletamente fermentado.
La titularidad de la Denominación de Origen Pisco le corresponde al Estado Peruano. Es por tal motivo, que los roles de protección, defensa, promoción, supervisión y fiscalización les competen a las diferentes entidades que integran el Estado Peruano.
La Dirección de Signos Distintivos del Indecopi es la autoridad nacional competente para evaluar y conceder las autorizaciones de uso de la denominación de origen Pisco. Esta facultad puede ser delegada en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco.
Pueden solicitar la autorización de uso de la denominación de origen Pisco, las personas naturales o jurídicas que directamente se dediquen a su producción, dentro de la zona geográfica pisquera y que cumplan con los requisitos establecidos en las disposiciones legales aplicables y en el Reglamento de la denominación de origen Pisco.
El Pisco es producido únicamente en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y los valles de Locumba, Sama y Caplina en el departamento de Tacna.
Sin embargo, actualmente existen diferentes lugares del territorio nacional en los cuales es perfectamente posible la producción adecuada del Pisco, razón por la que se está tratando de ampliar a todo el territorio nacional en el reconocimiento oficial al Pisco como denominación de origen peruano.
Fuente:[Indecopi]