Todas las lenguas humanas como el español, tienen pronombre, y que obligatoriamente expresan persona, género, número y caso. Para conocer más de los pronombres, preste atención a lo que se viene a continuación.
La palabra "tema" se utiliza de forma constante, a tal punto de englobarse de manera increible, siendo su empleo tan excesivo e innecesario.
En el español, es importante conocer algunas reglas que se usan con la RR, CH y LL, pues son empleadas comúnmente en la redacción.
Ambos términos son dos palabras homófonas, que muy a menudo causan estragos y confusiones en todos los niveles, que a continuación aclararemos.
Raíz del griego "metrón" que significa "medida".
Se recuerda que "patrimonio de la humanidad" no debe ser escrito con mayúsculas iniciales, pues se trata de una declaración y no de un premio o galardón.
En el caso de disputas entre dos o más partes, es preferible emplear "contra", "frente a" o "en comparación con" en lugar de versus.
Lista de principales palabras en nuestro idioma con GUIS.
Es recomendable emplear el verbo falsificar cuando se hable de hacer una copia de un documento u objeto, para que pase por auténtico y falsear cuando se trate de transformar la realidad de algo.
Lista de principales palabras en nuestro idioma con BSC
Haiga es una forma vulgar e incorrecta para usar "haya" (presente de subjuntivo del verbo haber, 1.ª y 3.ª personas de singular):
Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español.
“Valga la redundancia” es una frase muy extendida en el lenguaje hablado, sin embargo, su uso puede considerarse un vicio del lenguaje, si se emplea injustificadamente.
Este tipo de uso es muy común y exclusivo en la redacción periodística, sin embargo hay un exceso innecesario en su empleo.
Se advierte acerca del incorrecto uso del adjetivo ileso, referido a personas que han sufrido un accidente del que han salido con heridas leves.