Reglas Generales para Incluir o Excluir Signos de Puntuación en tus negritas

Al trabajar con HTML y el uso de las etiquetas «strong» o «b», es esencial definir claramente qué parte del contenido requiere énfasis

Anterior Siguiente
Calendario en Google News

signos punctuación

La decisión de incluir o excluir signos de puntuación dentro de la etiqueta «strong» depende del contexto y del significado que se le quiere dar al texto resaltado. Se recomienda seguir estas pautas:

Incluir el signo de puntuación dentro de «strong» si forma parte intrínseca del énfasis o del contenido resaltado. Ejemplo:


  «p»«strong»¡Increíble!«/strong»«/p»

En este caso, los signos de exclamación son parte del mensaje enfático y se resaltan junto con la palabra.

Excluir el signo de puntuación si solo es parte de la estructura gramatical de la oración y no del contenido que se desea destacar. Ejemplo:


  «p»«strong»El paisaje costero«/strong»: Está caracterizado por una topografía relativamente plana...«/p»

Aquí, solo se resalta "El paisaje costero" y los dos puntos se mantienen fuera de la etiqueta, ya que su función es separar la información, no enfatizarla.

3. Aplicación con Diferentes Signos de Puntuación

Dos puntos (:)

Correcto:


  «p»«strong»El paisaje costero«/strong»: Está caracterizado por...«/p»

Incorrecto (si se quiere resaltar únicamente el texto):


  «p»«strong»El paisaje costero:«/strong» Está caracterizado por...«/p»

Coma (,)

Correcto:


  «p»«strong»Importante«/strong», revisa el documento antes de continuar.«/p»

Incorrecto:


  «p»«strong»Importante,«/strong» revisa el documento antes de continuar.«/p»

Punto final (.)

Correcto:


  «p»«strong»Atención«/strong». Este proceso es irreversible.«/p»

Incorrecto:


  «p»«strong»Atención.«/strong» Este proceso es irreversible.«/p»

Signos de interrogación y exclamación (¿? ¡!)

Correcto: Si se quiere enfatizar la totalidad de la expresión, se incluye dentro:


  «p»«strong»¿Sabías esto?«/strong»«/p»
  «p»«strong»¡Increíble!«/strong»«/p»

Correcto si se desea enfatizar solo el contenido y no los signos:


  «p»¿«strong»Sabías esto«/strong»?«/p»
  «p»¡«strong»Increíble«/strong»!«/p»

La elección depende del énfasis deseado. Si el objetivo es resaltar solo las palabras, los signos de interrogación o exclamación se deben dejar fuera de la etiqueta.

4. Buenas Prácticas

Claridad semántica: Resalta únicamente el contenido que realmente requiere énfasis. No incluyas signos de puntuación si estos no forman parte del mensaje enfático.

Consistencia: Mantén un estilo uniforme en tu documento HTML. Si en un párrafo decides resaltar palabras sin signos de puntuación, aplica la misma regla en el resto del documento.

Accesibilidad y SEO: Una estructura semántica adecuada favorece a los usuarios con tecnologías de asistencia y mejora el posicionamiento en buscadores.

5. Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Título de Sección


«h2»«strong»Características del Paisaje«/strong»«/h2»

Se resalta el título completo, ya que los signos son parte integral del encabezado.

Ejemplo 2: Oración con Descripción


«p»«strong»El paisaje costero«/strong»: Se caracteriza por su topografía plana, con zonas de pie de monte y suelos arenosos.«/p»

Solo se resalta "El paisaje costero", dejando los dos puntos fuera.

Ejemplo 3: Llamado a la acción


«p»«strong»Atención«/strong», asegúrate de revisar la información antes de continuar.«/p»

La coma se encuentra fuera del contenido resaltado para separar el énfasis del resto de la oración.

Ejemplo 4: Pregunta o Exclamación


«p»¿«strong»Estás seguro«/strong» de querer proceder?«/p»
«p»¡«strong»Felicidades«/strong» por tu logro!«/p»

En estos ejemplos, el énfasis se aplica solo a las palabras clave, mientras que los signos de interrogación y exclamación se mantienen fuera para conservar la integridad gramatical de la oración.

Conclusión

Al trabajar con HTML y el uso de la etiqueta «strong», es esencial definir claramente qué parte del contenido requiere énfasis. La inclusión o exclusión de signos de puntuación dependerá de si estos forman parte del mensaje que deseas destacar o si simplemente cumplen una función gramatical. Siguiendo estas pautas, lograrás un marcado semántico claro y consistente que favorece tanto la accesibilidad como la experiencia del usuario.

Uso de la Etiqueta «strong» y el Manejo de la Puntuación en HTML

La etiqueta «strong» se utiliza en HTML para marcar texto que debe resaltarse con una importancia especial. Sin embargo, al trabajar con contenido textual que incluye signos de puntuación, es fundamental saber dónde colocar estos elementos para que el énfasis se aplique únicamente a la parte deseada del contenido.

1. ¿Qué representa la etiqueta «strong»?

La etiqueta «strong» indica que el contenido es de especial relevancia o importancia. En la mayoría de los navegadores, esto se traduce en un texto en negrita. Es importante recordar que la semántica de la etiqueta también es relevante para la accesibilidad y el SEO, ya que ayuda a los motores de búsqueda y lectores de pantalla a identificar el contenido destacado.



Este sitio usa imágenes de Depositphotos